martes, 14 de junio de 2011

¿Qué Es El Fenómeno Del Niño?

¿Qué Es el FEnómeno Del Niño? 

Término derivado de la "Corriente El Niño", descubierta a comienzos del siglo pasado por pescadores peruanos, con que se denominó a una corriente marina de aguas anormalmente cálidas que aparecía cada cierta cantidad de años, desplazándose desde el norte hacia el sur paralela a la costa sudamericana y que producía una gran alteración en la fauna marina con una importante pérdida en la producción pesquera. Actualmente se sabe que corresponde a todo un fenómeno natural de interacción océano-atmósfera que ocurre en la región del Pacífico intertropical cada cierta cantidad de años y que se caracteriza por presentar condiciones de la temperatura del mar más cálidas que lo normal en una extensa área entre las costas sudamericanas y de Oceanía. 

¿QUÉ OCURRE EN LA ATMÓSFERA EN PRESENCIA DEL NIÑO? 

Los vientos alisios que normalmente soplan en la región intertropical desde América hacia Oceanía, se debilitan y pueden llegar a cambiar de sentido, facilitando así el transporte de aguas calientes características del sector de Indonesia hacia las costas intertropicales sudamericanas y posteriormente hacia el istmo de Panamá y las costas norte de Chile. En la atmósfera media y alta del Pacífico ecuatorial, los vientos del este también se debilitan, permitiendo que la nubosidad convectiva del sudeste asiático se desplace hacia Sudamérica, produciendo intensas precipitaciones en Ecuador y Perú. Estas alteraciones atmosféricas, también hacen que la zona de altas presiones que se ubica sobre el Océano Pacífico frente a la parte norte y central de Chile (anticiclón del Pacífico), se desplace hacia el oeste, debilitando sus efectos en Chile y permitiendo así que los sistemas frontales que provienen del Pacífico sur, alcancen la zona central y norte chico del país, incrementándose la cantidad e intensidad de las precipitaciones en estos sectores. 

¿CÓMO AFECTA EL NIÑO EL CLIMA DE CHILE? 

Cada cierta cantidad de años, se presentan condiciones cálidas en el Pacífico ecuatorial y costas del norte de Chile, Perú, Ecuador y Colombia, asociadas a disminución de la presión atmosférica, evidenciando así la presencia de un Fenómeno El Niño. Este calentamiento del agua marina inhibe la surgencia en la superficie del mar (afloramiento de aguas frías, ricas en microorganismos, desde las profundidades marinas), aumentándose la temperatura del aire en 1 a 2º sobre lo normal, lo que es sensible en la costa norte de Chile durante el período de máxima intensidad del Niño. La parte central, sur y austral del país no experimentan variaciones térmicas importantes. El elemento climático más afectado por un Fenómeno El Niño es la precipitación. Desde la Región de Atacama hasta la Región del Maule, muchas veces se experimenta un importante aumento en los totales de precipitaciones y en su intensidad, que han dejado consecuencias catastróficas en la infraestructura vial y en algunos sectores económicos del país, como el sector agrícola, ganadero, de vivienda y minero. 

¿PORQUÉ LAS LLUVIAS AUMENTAN EN CHILE DURANTE EL NIÑO? 

 Situación normal: La circulación atmosférica en Chile, que determina las características climáticas del país, está definida por las características de dos factores: el anticiclón subtropical del Pacífico suroriental y el cinturón de bajas presiones subpolares. El primero corresponde a un área de altas presiones semipermanentes que afecta la zona norte y central del país, con fluctuaciones norte-sur en la ubicación de su borde sur durante el invierno (30º a 35º de latitud) y en verano (35º a 40º de latitud). El segundo factor es el cinturón de bajas presiones que se localiza entre los 45º y 55º de latitud sur, cuyos desplazamientos hacia latitudes menores ocurren con frecuencia en invierno, originando el desarrollo de sistemas frontales que incursionan regularmente entre La Serena y Concepción. 
Situación de El Niño: En presencia de un evento de El Niño, el anticiclón subtropical del Pacífico se debilita en el sector oriental (frente a Chile) disminuyendo sus efectos en la zona central y norte chico del país y facilitando el desplazamiento de los sistemas frontales que provienen de la región oeste del Pacífico. Esta condición atmosférica, aumenta la frecuencia de bandas nubosas frontales y las intensifica, generándose así una mayor cantidad de precipitaciones. El desplazamiento del anticiclón subtropical del Pacífico hacia el oeste, facilita la presencia de capas atmosféricas inestables cercanas a la superficie, que se asocian a precipitaciones. 

¿CUÁNTAS VECES SE PRESENTÓ EL NIÑO DURANTE EL PASADO SIGLO? 

Los análisis de registros históricos de la temperatura superficial del mar y de información satelítica de las últimas décadas en la región del Pacífico ecuatorial, definen como períodos cálidos o El Niño, los siguientes años del pasado siglo, en los cuales se inició uno de estos eventos: 1902, 1905, 1911, 1914, 1918, 1925, 1929, 1939, 1941, 1953, 1957, 1965, 1972, 1976, 1982, 1986, 1992 y 1997. Es importante señalar que la mayoría de estos episodios tienen una duración que comprende desde la primavera-verano de un año hasta el otoño-invierno del año subsiguiente. 

¿CÓMO FUE LA PRECIPITACIÓN ANUAL DE SANTIAGO EN AQUELLOS AÑOS DE EL NIÑO? 

En la tabla siguiente se indica la precipitación total anual registrada en Quinta Normal en aquellos años definidos como de comienzos de un evento El Niño. 
 Año / Precipitación (mm) 
1902 / 505.9 
1905 / 615.9 
1911 / 170.0 * 
1914 / 700.5 
1918 / 376.8 
1925 / 258.6 * 
1929 / 354.2 
1939 / 322.6 
1941 / 671.9 
1953 / 583.0 
1957 / 310.4 * 
1965 / 413.4 
1972 / 573.0 
1976 / 200.5 
1982 / 623.4 
1986 / 311.3 * 
1992 / 464.0 
1997 / 709.3 

 La precipitación anual normal de Santiago, es de 312.5 milímetros, por lo tanto se puede apreciar que durante el pasado siglo, de los 18 eventos El Niño ocurridos, en 5 de ellos (señalados con *), la precipitación fue deficitaria; 3 de ellos la precipitación fue en promedio 33% inferior a lo normal y en los otros 2 años fue ligeramente inferior (1957 y 1986). En los otros 13 años, la precipitación fue mayor a lo normal, hasta en un 127% (1997). El promedio de los totales anuales de precipitación de los años con episodio El Niño es de 453.6 mm, 45% superior a la normal anual.