
La animación de Yekal narra la historia de un joven huemul que, enfrentado al peligro de desaparecer, deberá dejar su hogar en los Nevados de Chillán para dirigirse rumbo al sur, donde conocerá a otra población de huemules e intentará encontrar pareja con la cual emprender el viaje de regreso. El camino no estará exento de aventuras y desencuentros que guiarán al espectador a conocer los reales peligros a los que se enfrentan los huemules en la actualidad.
Ana María Vliegenthart, educadora ambiental, productora ejecutiva del cortometraje y dueña de Katalapi, fue la encargada de entusiasmar a un grupo de talentosos jóvenes penquistas como Samuel Rubilar, director de la animación; Marcelo Melipil, creador de la música original; y Benjamín Guerra, encargado del sonido. Al respecto, Samuel Rubilar afirma: “Todo comienza con la invitación de Anita y su entusiasmo que contagia. En esta apuesta el trabajo se facilita muchísimo al tener un objetivo claro: queremos un mensaje crítico frente a lo que sucede con el huemul y la necesidad de hacer algo para protegerlo, utilizando la magia de la animación y los métodos de educación”.
En el doblaje de las voces de los personajes también se desarrolló un interesante trabajo a cargo de los actores Ignacio Flores, Pamela Martis, Lucy Neira y Christian Estrada. De igual forma, la realización de los dibujos y la animación en 2D (dos dimensiones) estuvo a cargo de un equipo de profesionales del Centro de Formación y Recursos Didácticos (CFRD) de la Universidad de Concepción.
Cabe destacar que este proyecto cuenta con el patrocinio y la asesoría técnica de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y del Comité pro Defensa de la Flora y la Fauna (CODEFF). Además, gracias a la participación del Centro Cultural Alianza Francesa y de las municipalidades de Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano y Chiguayante, más de 2 mil estudiantes podrán disfrutar de la película que profesionales a cargo de la difusión presentarán en las escuelas, a través de la coordinación con los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM).
La apuesta educativa y ambiental
En estos talleres se entregarán planificaciones de aula que complementan el cortometraje, además de un video documental y una muestra de juegos interactivos digitales. Según Vliegenthart esta modalidad educativa “responde a las preferencias de aprendizaje de los niños de hoy, -de mucha pantalla, interactivo y lúdico-, que además es de fácil difusión y muy bajo costo, una vez que se ha hecho la inversión inicial”, explica la educadora y agrega: “En el fondo se apunta a enriquecer el repertorio de recursos didácticos de que dispone el docente para alcanzar dos objetivos fundamentales del Programa Oficial de Estudios: la Educación Ambiental y la alfabetización digital, ambos aspectos con dificultades serias para ser alcanzados en el presente”. En este sentido, la realizadora destaca que “en el comercio no hay una oferta de este tipo de producciones por lo cual existe un mercado interesante que explotar”.
Además del estreno, se presentará una función abierta a la comunidad y especialmente a los niños que deseen asistir, el miércoles 8 de septiembre a las 16:30 horas en la Corporación Cultural Alianza Francesa.
FICHA TÉCNICA DE LA CINTA
Título: “Yekal, el huemul”
País: Chile
Año: 2010
Duración: 12 minutos
Género: Animación 2D
Formato: HDV Digital
Sonido: Stereo
Dirección: Samuel Rubilar.
Producción ejecutiva: Ana María Vliegenthart.
Producción general: Elisa Corcuera.
Cuento original: Elisa Corcuera.
Guión: Samuel Rubilar. y Javier Orrego.
Música original: Marcelo Melipil.
Sonido: Benjamín Guerra y Christian Estrada, SOUVENIR Estudio de Sonido.
Dibujos y animación 2D: Centro de Formación y Recursos Didácticos (CFRD), Universidad de Concepción.
Dirección de arte: Felipe Suanes
Jefe de proyecto: Moisés Lizana
Ilustración de fondos: Valeria Hernández
Ilustración de personajes: Freddy Agurto
Animación e ilustración: Sara Salazar y Enzo González
Asistente de animación: Pamela Acevedo
Postproducción: Marjorie Lastra
Reparto:
Ignacio Flores: Yekal
Pamela Martis: Truli y Trini
Lucy Neira: Dorotea
Christian Estrada: Perro y científico 1
Benjamín Guerra: Científico 2
Voz en off: Patricio Ruiz
Difusión: Verónica Morán y Monserrat Quezada.
Casa productora: KATALAPI
Comentarios