La Leyenda de Las Tres Pascualas

Cuenta la leyenda que las tres Pascualas vivían junto a una laguna, soñando con el amor eterno, puro y fiel...

El Día En Que Coronel Dijo Basta: No Más Termoeléctricas

Cerca de 2 mil personas se reunieron en la plaza comunal de Coronel, para manifestar la preocupación que existe por la contaminación en ese lugar

La Leyenda del Salto del Lajas

Cuentan los antiguos, que en el lugar donde hoy está el Salto del Laja, había una llanura...

La Batalla del Cerro Gavilán

En honor a nuestra historia presentamos una producción que resume los sucesos que se desarrollaron en la conocida Batalla del Cerro Gavilán .

Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón

Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón. Producción patrocinada por la Casa Ciudadana Coronel

jueves, 30 de junio de 2011

Fiestas Y Tradiciones Del Mes de Julio Región Del Bio Bío

Fiestas y tradiciones que se desarrollarán durante este mes de julio en la Región del Bio Bío. Un aporte a entendernos como región del Centro de Estudios Culturales Avanzados C.E.C.A. Puede ver toda la programación anual de las 220 Fiestas y Tradiciones de la Región. 

Cabrero

- Fiesta Costumbrista “Cabrero Celebra a sus Santos” – julio

Los ultimos días de julio se desarrolla esta Feria en el Complejo Deportivo de la I. Municipalidad. La Fiesta reúne una diversidad de actividades criollas: Oferta gastronómica tradicional, venta de artesanías y productos derivados de la agricultura, carreras a chilena, campeonato de rayuela y espectáculos musicales de carácter folklórico, entre otros.

Laja

- Festival de Música Ranchera – julio 

Nacimiento 

- Festival “La Voz de Invierno” – julio Fecha: Enero y Julio de cada año Lugar: Gimnasio Liceo C- 68 Eventos que se realizan en los meses anteriormente señalados y que consisten en festivales de la voz donde participan artistas locales y nacionales además de invitados estelares, en este último caso, se trata de artistas reconocidos y consagrados. 

Santa Juana

- Fiesta del Camarón –3º fin de semana de julio

Fiesta del Camarón; Evento que se realizó por primera vez en la comuna en el año 2004, tendiente a revivir costumbres y tradiciones campesinas, transformándose en una actividad que reúna a la familia en torno a la música, danzas y gastronomía típica. Cobquecura

- Gran Mateada Popular – julio

Fecha: Segundo fin de semana de Julio; Lugar: Salón Municipal Mateada que se realiza con los grupos de Adultos Mayores de la comuna de Cobquecura donde estos comparten con sus pares.

Coelemu

- Fiesta del Chicharrón – julio

Lugar: Guarilihüe

El Carmen

- Día del Pueblo – julio

Ñiquén

- Fiesta del Camarón – julio

Una de las festividades más importantes de la comuna es la Fiesta del Camarón, la cual se efectúa el 28 y 29 de Julio. En la ocasión se realizan variadas competencias, degustaciones de platos de camarón, además de una típica feria artesana. Generalmente se realiza en el Gimnasio Municipal de San Gregorio (Festival).

Comunidades Mapuche Repudian Actuar Alcadesa De Chol-Chol Al Nombrar “Lonko” A Ministro De Cultura

Las comunidades Mapuche de la Comuna de Cholchol, a través de la organización Kiñel Witxan Mapu, mediante la presente quieren manifestar su malestar y su repudio ante los hechos acaecidos durante el viernes 24 de junio en el sector rukapangi de la comuna de Cholchol en el cual la Sra. Alcaldesa Violeta Cea Villalobos declara “Lonko” al ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke.

Al mismo tiempo manifestar nuestro repudio ante la portada del “Diario Austral” del sábado 25 de junio en el cual se muestra a la Alcaldesa de Cholchol poner un txarilonco sobre la cabeza del ministro, acto por el cual supuestamente lo investía de Lonko, junto a la leyenda “DE MINISTRO A LONKO”

Quisiéramos saber primeramente de parte de la Sra. Violeta Cea ¿Con que autoridad y bajo que criterios se realizaron estos actos?
Y respecto del diario, ¿Dónde esta la imparcialidad con la que supuestamente informan, sabiendo que un grupo no menor se manifestaba en el mismo lugar por este hecho? En ves de informar, fueron cómplices de esta parodia al mundo mapuche.

Queremos dejarles en claro al mundo winka que la institución de Lonko tiene más de 14.000 años de existencia dentro de nuestra nación, y que por lo tanto merece respeto.

La autoridad Política –religiosa del Lonko, reúne muchos requisitos para ser nombrado como tal, entre ellos podemos mencionar, Küpan, (El linaje en que se hereda la autoridad del lonko), el Tuwün (lugar en que nació), el Zullin (Selección de gnünechen, nuestro padre creador), el Pewma (los sueños de la persona e integrantes del Lof), entre otros. Por tanto, no cualquier persona, inclusive dentro de un Lof mapuche, puede optar a ocupar este cargo tan importante.

Ahora bien, ¿Con cuales de estos requisitos cuenta el Sr. Ministro de Cultura?

Frente a esto, creemos que la Señora Alcaldesa Violeta Cea Villalobos, como máxima autoridad comunal, pecó de una ignorancia y falta de respeto profundo respecto a la envestidura tradicional que tiene esta autoridad.

¿Qué dirían ustedes si nosotros asiéramos mofa de sus instituciones y nos pusiéramos una banda presidencial? ¿O una sotana de cura y nos burláramos de la iglesia?

También, había representantes de la iglesia en este acto.

Estos hechos indignantes inevitablemente nos trasladan a los tiempos mas crudos de la dictadura de Pinochet, en donde en un acto publico se declaraba Lonko al dictador.

Por lo tanto, ante la gravedad de los hechos, exigimos las disculpas de parte de la Sra. Alcaldesa Violeta Cea y Del Director del Diario Austral, y advertimos que de repetirse nuevamente esta situación en cualquier parte del territorio mapuche, nuestra organización tomará acciones legales pertinentes para proteger nuestra institucionalidad tradicional, y resguardar de este modo nuestra cosmovisión y ceremonias, que están garantizadas en la libertad de culto en la Constitución y en el convenio 169 de la OIT.

Atentamente:

ORGANIZACIÓN KIÑEL WITXAN MAPU
TXOLTXO MAPU

Recital Poético “Más Versos Para Chillán”

 

Pilar Guzmán Espinoza y la Agrupación Cultural Amigos por la Poesía saludan atentamente a usted, y tienen el agrado de invitarle al Recital Poético “Más Versos Para Chillán”, que se realizará el próximo jueves 07 de julio, a las 19,30 horas, en la 1° Sala del Centro Cultural Municipal de Chillán, en el marco de la conmemoración del 431° Aniversario de la Fundación de la ciudad de Chillán. Su presencia contribuirá a dar un mayor realce a esta actividad y será un estímulo para los poetas y poetisas participantes en el recital. Chillán, junio de 2011.

30 De Junio: Día Nacional Del Bombero

Fue el Presidente Jorge Alessandri quien en 1962 instituyó por Ley la fecha del 30 de junio como "El Día del Bombero" destinado a conmemorar la fundación del Primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios, organizado en Valparaíso el 30 de junio de 1851.

En la Ley también indica que las "Escuelas Públicas y Particulares y los demás establecimientos de enseñanza del país organizarán, el último sábado del mes citado, actos cívicos conmemorativos".

Saludos Chicos Buenos. Siempre se les ha querido mucho y siempre demuestran por qué se les aprecia tanto.

Familia Fraczinet Sáez
Nuestro Bio Bío.cl

miércoles, 29 de junio de 2011

Primer Web Cultural En Chile Para Ciegos Y Limitados Visuales

El sitio Cultural Nuestro Bio Bío ha publicado el primer espacio web cultural en Chile dedicado exclusivamente para ciegos y personas con limitación visual. El trabajo desarrollado por sus creadores se caracteriza por la simpleza de la navegación, la ausencia de elementos gráficos y la presentación de artículos en archivos de audio que los visitantes los pueden escuchar directamente desde cada página o descargar como archivos en mp3 para pendrives. 

 El trabajo también incluye una pauta de navegación que permite a los usuarios comprender, con facilidad, en qué consiste el sitio. El sitio web solo se puede “ver” con programas de lectura de pantalla desarrollados especialmente para personas con limitaciones visuales. 

 Luis Fraczinet, Editor del sitio indicó que “Si bien la idea de hacer este espacio viene desarrollándose desde hace más de un año, pensando en cómo diseñarlo y viendo algunos modelos similares, tan solo hace un mes comenzamos a crear los archivos de audio y en tan solo una semana, con la ayuda de nuestros amigos, hemos podido definir la plataforma y su publicación.” Los creadores del espacio hacen especial agradecimiento a la señorita Blanca Contreras, Ciega, Asistente Administrativa del InfoCentro de la Biblioteca Municipal de la Comuna de Concepción, quien guió a los creadores a tener esta plataforma de difusión cultural adaptada especialmente para ser usado con programas de lectura de pantalla. El sitio web contiene material sobre las comunas de la región, personajes de nuestra historia, fuertes españoles, mitos y leyendas, fiestas y tradiciones y música de artistas locales. Este Espacio No contiene elementos gráficos y está basado en material publicado en Nuestro Bio Bío, los cuales son aportados por sus propios usuarios. Los creadores de este espacio, son además propietarios de la plataforma de difusión cultural Nuestro Bio Bío Tierra de Encuentros que con 5 años de existencia han logrado, bajo el perfil de un trabajo familiar, compilar y publicar la Guía Patrimonial de toda la Región del Bio Bío. Además mantienen varios espacios temáticos de utilidad a la comunidad. “El Blog de Sofía – Material Educativo” dedicado a la difusión de contenido educativo no formal; “El Blog de Vicente Nat Bio Bío Reconocemos lo Nuestro” dedicado a la difusión de la riqueza natural de nuestra Tierra, Flora, Fauna y Ecología en General. Además de una compilación de Fiestas y Tradiciones de toda la Región del Bio Bío. SITIO WEB PARA PERSONAS CON CEGUERA Y LIMITACIÓN VISUAL 

Debido al cambio de hosting y Dominio .cl todo el sitio web se encuentra reeditándose.

domingo, 26 de junio de 2011

Tolerancia

Tolerancia es la palabra de moda. Todos hablan de ella, en la tele, en la radio, en Internet. Incluso hay un programa que se llama “Tolerancia cero”, que a mi juicio debería cambiar de nombre, ya que son bastante condescendientes con ciertos invitados.

Ha estado muy de moda hablar sobre el matrimonio gay. Durante los 20 años de la concertación, no recuerdo haber escuchado al respecto.

En este gobierno, quien se puso la soga al cuello solito fue el Presidente. Nadie lo obligó a poner una pareja de homosexuales en la publicidad televisiva de su campaña de gobierno. Ahora, ellos se sienten con todo el derecho de reclamar lo que se les prometió: igualdad. Recuerdo a Piñera hablar del matrimonio homosexual, luego lo suavizó con “unión civil” y ahora dejó en claro que el matrimonio es y seguirá siendo entre un hombre y una mujer.

Cuando vi al chiquillo en el comercial, pensé: “iluso”. Lamentablemente, no me equivoqué.

Ser tolerante es súper difícil. Yo lo intento, pero hay cosas que simplemente no puedo tolerar.

- No tolero a los agresores de animales.
- No tolero a los padres que abandonan a sus hijos.
- No tolero a los pendejos de mierda que hacen bullying.
- No tolero a los cabros chicos que le faltan el respeto a los padres o toman decisiones en la casa y gritonean o le pegan a la mamá.
- No tolero a los padres de los cabros de arriba, porque es culpa de ellos que los hijos sean así. De nadie más.
- No tolero a los pendejos ladrones choros que saben que pueden robar descaradamente y matar a alguien, porque están seguros que legalmente no serán castigados.
- No tolero a los malos hijos que dejan solos a sus padres ancianos o enfermos.
- No tolero a los arrendatarios frescos de raja que no pagan porque saben que el trámite para echarlos es largo, caro y engorroso.
- No tolero al Líder, París, Falabella porque son iguales de ladrones que La Polar, la única diferencia es que no hacen repactaciones automáticas.
- No tolero a la gente que alega sin tener conocimiento de todo lo que alega.

Y así, hay una larga lista de cosas que me cargan y no toleraría por nada del mundo. Mucha gente puede estar de acuerdo conmigo y sentir que son cosas que uno NO DEBE tolerar. Es lógico, ¿cómo voy a tolerar a un agresor o un ladrón?

Cuál es el punto: que hay gente que no tolera otras cosas y se vale de mis intolerancias para decirme que soy intolerante. Me explico; no tolero a la gente que no acepta la realidad homosexual de miles de personas. Se lo hago saber y su respuesta más original es que yo soy intolerante por no aceptar su libertad de no compartir mi apreciación.

¿En qué le afecta a usted que un homosexual viva, respire, trabaje, ame, se case, adopte? ¿Cree usted, hombre o mujer que me lee, que si se descuida, un homosexual le puede agarrar el paquete o una pechuga? ¿Cree usted que todos los homosexuales son cochinos calientes que esperan ansiosos que usted se agache a recoger el jabón? Por favor, ¡en qué mundo vive!

¿Tanto te preocupa que los homosexuales adopten niños? ¿Y cuántos niños abandonados en hogares del SENAME has adoptado? ¿Ahora te importa? No me hagas reír. ¿Crees que si los homosexuales no pueden adoptar, ese niño estará más protegido? En mis años de trabajo en el sector público, vi con horror las más espantosas agresiones de padres a hijos… eso no tiene nada que ver con su sexualidad.

Si los homosexuales se quieren casar, ¿qué te importa? ¿Vas a poner plata para el matrimonio acaso? ¿Te molesta la ceremonia? ¿qué cosa?

Sinceramente, el tema es agotador. Hacerle entender a alguien que el del lado es un ser humano como él, cuesta. A mi, por ejemplo, me cuesta comprender que El Tila haya sido un ser humano como yo, pero él era un criminal. Un homosexual tiene una forma distinta de tener sexo, aman, sufren y todo lo demás igual que los heterosexuales.. Y si tira por deporte, hueá de ella o él, ¿o acaso usted no lo ha hecho?

Compararlo con la pedofilia o la zoofilia, me parece de una estupidez inconmensurable, qué quiere que le diga.

Lo que me da pena, me angustia, es que un puñado de gente se siente a debatir sobre si se les frunce o no igualar derechos de homosexuales y heterosexuales. Es como decidir si blancos y negros, ricos y pobres, hombres y mujeres tenemos los mismos derechos ante la ley. ¿Tanto cuesta? ¿Tanto tiempo toma?

Yo no te pido que seas amigo de un homosexual si no quieres. Estás en todo tu derecho. Lo que no logro entender, es en qué te afecta lo que él haga con su vida.

Vive y deja vivir.

Escrito por
María José Fernández

Puedes leer más notas en su blog: El Blog de Kotesita

La Orquesta De Cámara De La UCSC Convoca A Músicos del Bio Bío

La Orquesta de Cámara de la UCSC convoca a los mejores músicos de Concepcion para incorporarse a nuestra temporada 2011 que comenzó en mayo recién pasado. Con esta convocatoria se pretende fortalecer al equipo de trabajo con nuevos talentos para interpretar obras de mayor complejidad y dotar a la región de una orquesta sólida y con proyecciones profesionales.

La orquesta dispone carpeta 3 proyectos financiados los que deberán realizar en las mejores condiciones artísticas.

Se necesitan violines, violas, cellos y contrabajos.

Cordialmente

Marco Flores-Bravo
Director Titular Orquesta de Cámara
Universidad Católica de la Santísima Concepción

sábado, 25 de junio de 2011

De Cuando Rere Hizo El Estofado Más Grande

Rere fue una fiesta

El clima había estado amenazante. En la víspera había llovido y en la mañana los cielos estaban cubiertos y más de algún chubasco mojó las gredosas calles de Rere.

Pero los habitantes de esta pequeña localidad tenían claro que ese sábado, a como diera lugar, debían pasar a la historia con una singular actividad: preparar el estofado más grande del mundo.

Este plato, que forma parte de una de las antiguas tradiciones campesinas para celebrar a San Juan Bautista, mezcla en forma precisa las carnes de cerdo, de gallina, de conejo, el tocino y las longanizas, más las cebollas, los ajos, el comino y la sal.

Pero en Rere, esta receta no podía ser una sólo una degustación de un plato típico que ya se está olvidando.

No, la meta era hacer historia con el estofado. El año pasado fue el más grande de Chile pero el actual buscada certificar que era el más grande del mundo.

Y sus gestores, el centro cultural Buena Esperanza con el apoyo el municipio y la parroquia, no escatimaron en recursos. 250 kilos de cerdo, 764 cebollas, 500 ajos, 570 conejos, 50 kilos de longanizas, 30 kilos de tocino (o cuero de chancho), un kilo de comino y dos de sal fueron cocinados, a fuego lento y con sabia maestría, desde la mañana del sábado.

Hasta la olleta usada, de más de 640 litros de capacidad y donde pueden comer perfectamente unas mil 200 personas, tenía su historia. Había sido recuperada de un sector cercano por la agrupación cultural como parte del proyecto de recuperación de los objetos antiguos y se estima que tendría unos 400 años de antigüedad.

Cerca de las 2 de la tarde, cuando los comensales llegaban sin parar hasta el comedor habilitado en el salón parroquial, el notario público de Yumbel y autoridades presentes certificaron que se había logrado plenamente el objetivo.

Después siguió la fiesta. Los conjuntos folcóricos dieron paso a los payadores, a las obras de teatro, a las pruebas de San Juan y la fiesta final. Duró todo ese día sábado, pese al frío y al clima que ya no estaba tan amenazante.

Llegó A Arauco Clínica Móvil Donada Por Japón

 

El pasado martes llegó a Arauco la esperada clínica móvil donada por la Embajada de Japón al Municipio de Arauco, a través de la Asistencia de Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC). Este ansiado proyecto beneficiará potencialmente a más de 4.500 pacientes, principalmente del sector rural-costero de la comuna de Arauco y según explicó el Alcalde Mauricio Alarcón, en la clínica se prestará atención en las especialidades de ginecología, odontología y medicina general, simultáneamente. La clínica significó una inversión de la Embajada superior a los 60 millones, mientras que el Municipio aportó otros 12 millones.

Aumenta En 221% El Volumen De Aceite De Oliva Exportado En Los Primeros Cinco Meses Del Año

Gustavo Rojas, director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que el volumen exportado de aceite de oliva registró 1.522 toneladas, creciendo 221%, en los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo período del año 2010. El valor exportado ascendió a US$ 6,1 millones, con un incremento de 130,8%. En ambos años la mayor parte se exportó a granel.

El directivo señaló que "el incremento de las exportaciones de aceite de oliva chileno es la respuesta al constante trabajo hacia el exterior que han realizado 47 productores chilenos y se proyectan buenas perspectivas, sobre todo con los recursos ganados por ChileOliva en el Concurso de Marcas Sectoriales de Corfo en octubre pasado, para el diseño e implementación de una campaña de posicionamiento en Estados Unidos, mercado que participa con el 40% de las exportaciones de aceite de oliva chileno".

España, Brasil y Venezuela aumentaron significativamente su participación. Italia y España dan cuenta del 90% de la producción mundial de aceite de oliva.

En 2011 ya se han obtenido varios premios en concursos internacionales, gracias al propósito de la industria nacional de obtener solamente calidad extra virgen con aceites de primer nivel. Entre ellos se cuentan Gran Mención, 1º, 2º y 3º Lugar, Medallas de Oro, Bronce y Plata, Prestigio Oro, Reconocimiento Especial, Distinción y Mejor de su clase, para las categorías Frutado Delicado, Ligero, Medio e Intenso, y Orgánico, así como para Mejor Etiquetado y Envase.

Las Exportaciones De Lácteos Se Incrementaron En 52% En Los Primeros Cinco Meses De 2011

Gustavo Rojas, director de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), informó que en los primeros cinco meses de 2011 el comercio exterior del sector lechero muestra un aumento significativo de las exportaciones, que alcanzaron a US$ 96,2 millones, lo que representa un 52,4% de crecimiento respecto de lo registrado en igual período de 2010.

El directivo comentó que "en lo que queda de 2011 se espera que las exportaciones totales de lácteos continúen por sobre las de años anteriores, tanto en volumen como en valor, en especial como consecuencia del mejoramiento de los precios y un repunte de la demanda internacional"

"Dado que las importaciones alcanzaron a poco más de US$ 46,3 millones y las exportaciones valoradas superaron los US$ 96 millones, el balance de los lácteos es excedentario en más del doble de las primeras (casi US$ 50,0 millones) y lo mismo ocurre en litros equivalentes, donde las exportaciones duplican a las importaciones", afirmó la autoridad.

En litros equivalentes, en enero-mayo de 2011 las exportaciones llegaron a 181 millones de litros, 37% más que en igual período del año anterior, constituyéndose en el volumen más alto de los últimos cuatro años para los primeros cinco meses del año.

Los envíos al exterior de leches en polvo, el principal valor entre las exportaciones lácteas (casi US$ 40 millones), se incrementaron a más de 10.600 toneladas, creciendo casi 60% en volumen. La exportación de quesos, que en los primeros cinco meses de 2011 superó las 5.000 toneladas, creciendo en 21%, representó un ingreso de US$ 22,4 millones. En el caso de los quesos, dado que el total exportado fue superior al volumen importado, su balance en lo que va del año 2011 pasó a ser excedentario.

La leche condensada, uno de los principales productos de exportación (segundo en valor), tuvo entre enero y mayo un incremento de 11%, aproximándose a 12.000 toneladas. Por último, las leches fluidas también incrementaron fuertemente sus exportaciones en este período, aproximándose a 400 toneladas, casi el doble de lo que se exportó en igual período de 2010.

México siguió siendo el principal destino, concentrando un 24% de las exportaciones lácteas chilenas, seguido por Venezuela, Brasil y Estados Unidos, todos con altos incrementos en sus valores de exportación. Estos cuatro mercados recibieron sobre el 65% del total; sin embargo, durante lo que va de 2011 se observa una mayor diversificación, fortaleciéndose entre los diez principales destinos países como China (quinto mercado, con un incremento sobre 220%), Corea del Sur (7°) y Argelia (8°). Rusia, junto a Argentina, Siria y Filipinas son nuevos mercados a los cuales nuestro país está enviando lácteos.

Actividades De Cooperación De La Agregaduría Agrícola En Centroamérica Y El Caribe

El Agregado Agrícola de Chile para Centroamérica y el Caribe Eduardo Bozzolo se reúne con gerente del departamento de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria del IICA para estudiar temas de cooperación.

En la reunión, el Dr. Ricardo Molins describió las principales áreas en las que se encuentra trabajando su departamento, en especial aquellas áreas que pudiesen ser de interés para implementar en Chile. El Dr. Molins comentó de un proyecto para la creación de una Escuela Regional de Inspectores Fronterizos, tema que actualmente es estudiado por varios países de Latinoamérica para su implementación es estudiado por varios países de Latinoamérica para su implementación.

El objetivo es lograr una plataforma de profesionales que trabajen sobre un estándar técnico único que evite controversias y facilite y aliente el intercambio comercial de productos silvoagropecuarios. Otra de las iniciativas interesantes que desarrolla este departamento corresponde a una de las líneas de acción del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) del IICA.

El objetivo de esta línea de acción consiste en apoyar a los gobiernos en la modernización y mejoramiento de sus servicios oficiales, a fin de que estos cuenten con las capacidades necesarias para responder a las exigencias de los mercados y a las necesidades de los usuarios, así como para proteger adecuadamente la salud humana, animal y vegetal y atender efectiva y eficientemente los asuntos emergentes y las emergencias en SAIA, acorde con la normativa nacional e internacional. “El instrumento Desempeño, Visión y Estrategia (DVE) ayuda a que los países puedan establecer y mejorar el nivel de desempeño de sus servicios nacionales de sanidad agropecuaria, inocuidad de alimentos y medidas sanitarias y fitosanitarias, a crear una visión común entre los sectores público y privado, y a establecer prioridades y facilitar la planificación estratégica, con el propósito de lograr los objetivos institucionales, aprovechar las oportunidades del comercio internacional y proteger la salud pública” señaló el Dr. Molins.

El Agregado Agrícola de Chile para Centroamérica y el Caribe es invitado por la Corporación Bananera Nacional, CORBANA, de Costa Rica a visitar sus instalaciones de Guapiles.

Con la finalidad de generar vínculos técnicos y comerciales, el Presidente de CORBANA, Ing. Romano Orlich, recibió al Ing. Eduardo Bozzolo, Agregado Agrícola con base en Costa Rica, a visitar las instalaciones de la estación experimental que la Corporación tiene en la zona de Guapiles al noreste de la capital, San José. En la oportunidad pudo constatarse la calidad de la infraestructura, toda de última generación, y la de los servicios que ofrece a sus asociados en cada una de las etapas del proceso productivo y comercial de los bananos.

En la actualidad, Costa Rica exporta más de 100 millones de cajas, las cuales son destinadas principalmente a la costa este de Estados Unidos y la Comunidad Económica Europea (CEE). Pese a que existe un TLC con Chile, las exportaciones de esta fruta han sido nulas debido, principalmente, a factores logísticos pero que se prevé puedan ser superados dentro del corto plazo de modo de hacer competitivo este producto en Chile.

viernes, 24 de junio de 2011

CONAF Donó 850 Árboles De Quillay A Vecinos De Quilleco Que Se Dedican A La Producción Apícola

Muy agradecidos se mostraron los integrantes de la Sociedad Agroapícola “Río Pardo”, de la comuna de Quilleco, tras recibir 850 árboles de quillay donados por la Corporación Nacional Forestal. Durante la ceremonia de entrega, realizada esta mañana, el jefe provincial de CONAF Bio Bío, Jorge Quappe, dijo que este aporte se inserta dentro del programa de Arborización Urbana, “cuyo fin es mejorar la relación árbol-comunidad urbana, acercando los bosques a la ciudad. Y en virtud de ello es que hemos querido aportar a los vecinos de Quilleco, con el apoyo de su alcalde, especies como el quillay, el cual incorpora el componente productivo para los apicultores, lo que se traduce en mejora paisajística y aumento en la producción de miel”. En la ocasión, el alcalde Rodrigo Tapia, valoró esta iniciativa de CONAF, sobre todo porque favorece a este grupo apícola que ha puesto en marcha una sala de cosecha con tecnología de punta y que exportan el 90% de su producción. Junto con ello, el edil informó que dispuso de un equipo técnico municipal para elaborar conjuntamente un plan de trabajo para la comunidad local. Por su parte, el presidente de la sociedad “Río Pardo”, Juan Sanhueza, agradeció la iniciativa de la Corporación, y junto con ello señaló que, en su localidad, la especie quillay no es muy abundante, pero sí necesaria para los productores de miel. Así también, destacó la excelente calidad de las plantas donadas, pues el tamaño y altura son las necesarias para tener éxito en la plantación. En ese sentido, el jefe provincial de CONAF, dijo que “el interés de estos vecinos por mejorar su calidad de vida y creer en nosotros como Corporación, nos motivó a apoyarlos. Ellos apostaron por este programa de arborización y, además, han contribuido a difundirlo en la comuna”. Finalmente, Quappe indicó que, se estableció una mesa de trabajo con la Municipalidad, a fin de establecer un plan estratégico de tres años, “en el cual se realizará un diagnóstico de las avenidas de la comuna, para luego programar de manera conjunta con la ciudadanía la forma de incorporar el arbolado urbano en Quilleco, de forma ordenada y armónica”.

Parque Nacional Laguna Del Laja Estrena Nueva Pasarela En Salto Las Chilcas En Su 53° Aniversario

 

Más de 5 millones de pesos invirtió CONAF para la reparación de la pasarela El Torbellino que conduce al sendero del Salto Las Chilcas, en el Parque Nacional Laguna del Laja. La inversión obedece a una serie de mejoras que la Corporación ha estado realizando en la unidad, con el propósito de que los visitantes recorran este parque con mayor comodidad. “La gran demanda por espacios naturales y el contacto con la naturaleza, generan un escenario propicio para muchos visitantes que hacen de este Parque Nacional su destino mas recurrente, y ello nos obliga como CONAF a ir adecuando sus servicios para los turistas”, dijo el Jefe Provincial de CONAF Bio Bío, Jorge Quappe de la Maza. 

La nueva pasarela contempla un recorrido más seguro para el visitante por un sector único de la zona, aledaño al estero El Torbellino, pasando por un relicto de bosque nativo, con como viejos coigües, radal, chilco, maitén del chubut, maitén común, canelilla, escalonias. También se pueden apreciar especies de fauna como el picaflor, chucao, hued hued y pato corta corriente, entre otros. 

Este parque nacional recibe cada año miles de visitantes quienes gustan recorrer sus espectaculares paisajes. “De hecho, durante el año pasado llegaron más 43 mil personas, entre turistas chilenos y extranjeros”, recalcó Jorge Quappe. Por su parte, el administrador de la unidad, Yuri Cid, señaló que en el Parque Nacional Laguna del Laja se desarrollan diferentes actividades durante todo el año. “En el verano, por ejemplo, el trabajo de nuestros seis guardaparques está enfocado casi en un cien por ciento a la atención de público. Y eso es porque, a partir del mes de enero, realizamos excursiones guiadas a los diferentes senderos de la unidad, como Salto Las Chilcas, Sierra Velluda y ascensos al volcán Antuco, entre otros. A ello hay que sumar las charlas de educación ambiental que los mismos visitantes nos solicitan”, puntualizó. 

En tanto que, durante la época invernal, la atracción del público se enfoca en las canchas del Club de Esquí. Y para ello, CONAF complementa dicha actividad con programas lúdicos, como el concurso de Muñecos de Nieve que cada año realiza en conjunto con SERNATUR y la Municipalidad de Antuco. 

Parque Nacional Laguna del Laja, destino turístico El Parque Nacional Laguna del Laja, que es administrado por la Corporación Nacional Forestal, fue creado el 25 de junio de 1958 y posee una superficie de 11.889 hectáreas. Se ubica en la Cordillera de Los Andes, a los pies del Volcán Antuco y la Sierra Velluda, y da origen al Valle del río Laja. 

Este Parque Nacional es dominado totalmente por el grupo volcánico Antuco, el cual está constituido por tres unidades. En orden de edad decreciente son: el Volcán Sierra Velluda, que posee una altura de 3.585 metros; el volcán Cerro Cóndor, que se originó posteriormente a la erosión glacial del antiguo valle Laja, a unos 4 kilómetros al noreste del Sierra y que posee 1.668 metros; y el volcán Antuco de una altura de 2.985 metros. Y es justamente la presencia del grupo volcánico Antuco el que convierte a esta unidad silvestre en un importante reservorio de agua, ya que sus cumbres acumulan gran cantidad de nieve y hielo. Con esto son abastecidas las vertientes que conforman los esteros, ríos y la Laguna del Laja. 

En cuanto a la fauna, las aves constituyen la principal población de fauna, encontrándose presentes 46 especies entre pajarillos, anátidos, rapaces y búhos entre otras. En tanto que la población de mamíferos es escasa, representada por 12 especies, entre las cuales, hay lagomorfos, zorros, roedores, pumas y otros.

El Rostro Viaja A Los Temporales Internacionales De Teatro De Puerto Montt

En el Teatro Diego Rivera presentará una versión de “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla. Actriz, María José Brown.  

Actriz, Valeria Bustos. Con la obra “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, el elenco de Teatro El Rostro de Concepción, se presentará en la XXII versión de los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, que este año rendirán un homenaje al Teatro Experimental de la Universidad de Chile al cumplir los 70 años de su fundación. La compañía penquista viajará este lunes a la ciudad sede del certamen, para actuar el martes a las 19 y 21.30 horas, con una versión de la obra de Zorrilla, definida por Azorín como “la obra más excelsa del teatro español” que hizo popular al héroe del amor y la aventura. Esta puesta en escena da cuenta de las peripecias de don Juan Tenorio, un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. El nuevo estreno de El Rostro, es dirigido por Álvaro Sáez Ramírez y el elenco de actores lo forman María Jesús Brown, Valeria Bustos, Fredy Flores, Jorge Briano y Gonzalo Macaya. El equipo de trabajo lo complementan Graciela Fuentes, asistente de dirección; Gabriel Moyla, música; Belén Abarza, diseño integral; Belén Abarza, Daniel Campos y Susana Silva, realización de arte y vestuario; Julio Muñoz, iluminación; Ximena Ramírez, producción ejecutiva. “Don Juan Tenorio” tiene fecha de estreno en Concepción para el 9 de julio en el Aula Magna, sala donde se mantendrá en cartelera los días sábado y domingo del mes de julio, en funciones que comenzarán a las19 horas.

Declaración Pública: Estación FFCC Chillán

Recientemente se ha comenzado con las obras de demolición de los pisos superiores de la torre de la estación de ferrocarriles de Chillán. Independientemente de si estas obras cuentan o no con permiso municipal, Docomomo Chile siente la obligación de llamar la atención de las autoridades y de la ciudadanía en general acerca de estos hechos. La estación de FFCC de Chillán es, junto con numerosas obras construidas en la Región del Bio Bío, un edificio construido al alero de las energías de reconstrucción llevadas a cabo por el Estado de Chile después del terremoto de 1939. 

Como tal, representa cabalmente la posición de un estado moderno, comprometido con una arquitectura pública que representara el sentido de su tiempo: austera, conceptualmente trascendente, duradera en lo material, funcional y espacialmente flexible, y respetuosa de las tradiciones culturales de nuestra sociedady del paisaje en que se localiza. El estado, representado por las obras desarrolladas por instituciones como la Corfo, Ferrocarriles del Estado y la propia Dirección de Arquitectura del actual Ministerio de Obras Públicas, construyó el contexto físico del país, definiendo una impronta que aun se puede ver hoy, en Chillán, en edificios como los Servicios Públicos, el Cuartel de Bomberos, la Municipalidad, la Caja de Crédito Hipotecario, y tantos otros. La responsabilidad que la empresa de Ferrocarriles del Estado tiene con la protección y profundización de ese patrimonio arquitectónico, sobre todo en su caso, siendo una empresa de alcance territorial que dejó hitos patrimoniales en cada ciudad o pueblo donde su servicio llegó, es ineludible hoy. Más aun cuando la misma empresa participa con orgullo del día del Patrimonio, y goza de los beneficios de su identificación con acciones en pro de su protección. 

Frente a esto, es inentendible que EFE atente contra su propio patrimonio, sin hacer esfuerzos mínimos para preservar un edificio notable, conformador de una estructura urbanística como pocas en Chile. Docomomo Chile, asumiendo un compromiso inclaudicable con la protección del patrimonio moderno, hace un llamado a todas las autoridades que tienen o pudieran tener injerencia en este asunto, el Alcalde de la ciudad, el Honorable Concejo, las autoridades locales y nacionales de EFE, y a toda la ciudadanía en general, para que se tomen las medidas para reevaluar las acciones sobre la estación de FFCC de Chillán, y se redirijan recursos para su reparación, reconociendo su condición de hito histórico, físico y urbanístico. Asimismo, ofrece toda su colaboración para asesorar en la toma de esas medidas que sólo van orientadas a preservar aquello que debiera ser evidentemente valorado por la sociedad en su conjunto. 

Horacio Torrent presidente 
Maximiano Atria secretario general

Chile: Daños Y Amenazas Ambientales Pendiente Editar

Como si el tiempo no pasara en vano, desde octubre de 2008, cuando El Ciudadano publicó el mapa de los múltiples conflictos ambientales que hay en Chile, más proyectos se han sumado en estos tres años a la larga lista que en este campo, como cicatrices, van apareciendo a lo largo del territorio nacional. Y pese a lo extenso de la lista, sigue siendo muy poco difundida. 

  REGIÓN DE ARICA-PARINACOTA 

  Proyecto Catanave: Reserva Nacional Las Vicuñas, la multinacional Southern Copper Corporation (EUA) hará 14 perforaciones diamantinas para buscar mineral. Usará 40 mil litros de agua por sondaje, poniendo en riesgo los bofedales del área. 
  Amenaza al Parque Nacional Lauca: El Gobierno podría desafectar entre el 5% y 15% de la superficie del Parque Nacional Lauca(protegido internacionalmente), para permitir la explotación, también, de la minera Southern Copper Corp. 
Afectados por el Plomo: Arica, 2009. El Estado asume la responsabilidad y resarce a 353 afectados, porque la empresa contaminante -Promel, chilena- no los indemnizó, dándose a la quiebra, y desde 1993 abandonó el negocio de los barros. El dueño, David Fux, es actual gerente general en Arica, de minera Quiborax. 
  Humedal en río Lluta: Por su cercanía con Arica, fue declarado Reserva Natural, Santuario de la Naturaleza, y en 2010 se le clasificó como “sitio de importancia regional” de la Red Hemisférica de Reservas de Agua Playeras (RHRAP). 

  REGIÓN DE TARAPACÁ 

  Aguas contaminadas: En Quebrada Blanca, al sureste de Iquique, vecinos denunciaron la filtración de aguas contaminadas, provenientes de las tortas de relave de la minera canadiense Teck. Las denuncias datan de 2007. 
  Tarapacá sin agua: El escaso recurso hídrico se lo llevan, en gran parte, las mineras Doña Inés de Collahuasi SCM, BHP Billiton, Minera Teck, que afectan los bofedales del Altiplano y el acuífero del Tamarugal, fuentes de las que dependen ciudades de la región. El agua extraída alcanza a casi 700 mil litros por segundo. 
Carbón para Iquique: A la espera de su calificación ambiental –tras haber sido rechazada su construcción en 2009– se encuentra el proyecto de la Termoeléctrica Pacífico, de la empresa Río Seco S.A, a 63 km al sur de Iquique. 

  REGIÓN DE ANTOFAGASTA 

  Termoeléctrica Angamos: Perteneciente a la multinacional AES Corporation. La central, ubicada en Mejillones, fue protagonista recientemente de un derrame que contaminó la bahía con metales pesados, como zinc, plomo y carbón. 
  El Tatio dañado: En 2009, una fuga de agua y vapor de más de 60 metros, provocada por sondajes de la empresa Geotérmica del Norte en los géiseres, originó un daño ambiental que le costó 5.500 UTM de multa (unos 210 millones de pesos), y el retiro de sus instalaciones del lugar. 
  Tocopilla sin aire: En 2010 partió el Plan de Descontaminación de la ciudad, declarada Zona Saturada, por las emisiones de dos termoeléctricas, que originan índices de cáncer y patologías cardíacas entre los más altos del país. (Norgener, subsidiaria de AES Gener, y E-CL de Suez Energy). 
  Plomo y arsénico: A la existencia de fuertes concentraciones de arsénico en el agua potable de Antofagasta, se suma la alta dósis de plomo en zona urbana, donde en dos puntos, se alcanzan 400 y 500 mgs por kilo (Puerto de Antofagasta es la empresa portuaria que lo almacena). 

  REGIÓN DE ATACAMA 

  El oro de Barrick: Responsable de Pascua-Lama, en esta explotación se usa cianuro, que implica un serio peligro de contaminación de las aguas del Valle del Huasco. Además se destruyen los glaciares de la alta montaña, vitales para el sistema hídrico de la región. 
  Bahía contaminada: En 50 años, Codelco vació más de 350 millones de toneladas de desechos mineros en la bahía de Chañaral. Según los investigadores, la vida en ese lugar es irrecuperable y los daños en el medio ambiente son de largo plazo. 
  Mina El Morro: Explotación de oro y cobre, utilizaría agua de mar para sus procesos. Pero comunidades diaguitas de Alto del Carmen afirman que se usará agua de napas subterráneas por medio de “palos blancos”. (70% de minera canadiense Goldcorpy 30% New Gold). http://www.huascoaltinos.cl/ 
  El drama de Huasco: En este puerto, Endesa pretende instalar una nueva central termoeléctrica, sumándose a las ya existentes (Guacolda–propiedad de AES Gener- y la planta de Pellets de la CMP), que han provocado que los índices de cáncer figuren entre los más altos del país. (http://soshuasco.blogspot.com
  Central Castilla: Un acuerdo entre la familia Domínguez –quienes se oponían a la central– y Eike Batista, dueño del grupo MPXe impulsor del proyecto, añadido a mantener la calificación de “molesta” por parte del Seremi de Salud, permitieron que se aprobara la termoeléctrica más grande de Sudamérica. La cercana comunidad de Totoral continúa rechazando este proyecto. 
  Relaves mineros: En la ribera del río Copiapó, cerca del radio urbano, generan contaminación por la emisión de material particulado. (Minera Castellón, Minera San Esteban –la de los 33 mineros– y minera Sali Hochschild). Minería que, además, está dejando al río sin agua. 

 REGIÓN DE COQUIMBO 

  Pelambres v/s Caimanes: Pobladores de la Comunidad de Caimanes cumplieron 81 días en huelga de hambre, en protesta por contaminación del tranque de relave El Mauro, donde se acumulan 1.700 millones de toneladas de desechos tóxicos de la mina, del Grupo Luksic. 
  Barrancones, el proyecto que no fue: Impulsada por GDF Suez Energy, esta central, aprobada por la Corema respectiva, nunca se construyó, porque tras masivas protestas ciudadanas y la intervención personal de Piñera, la empresa desistió de hacerla. GDF Suez estuvo hasta el 23 de junio publicando en medios de la región del Bio Bío "Lo bueno que fueron como empresa, después del terremoto, con las comunas de Laja y Yumbel"... 16 meses después!!!. 
  Desertificación: Casi un 40% de estas tierras se consideran en proceso de “desertificación”. La deforestación, malas prácticas agrícolas y ganaderas, y el uso desmedido del agua por parte de las empresas mineras, explican esta situación. (Pelambres, de los Luksic, la más acusada). 
  Contaminación lumínica: Generada por las luces de la conurbación La Serena-Coquimbo; ésta afecta especialmente a los observatorios astronómicos que están emplazados en el interior de la región, como el de Cerro Tololo. 
  Andacollo al límite: Pese a establecer un Plan de Monitoreo y Control de Material Particulado, así como planificar las tronaduras de las mineras Dayton y Carmen de Andacollo de acuerdo a la dirección del viento, la contaminación aquí aún es alta. 

  REGIÓN DE VALPARAÍSO 

Río Aconcagua: Se implementó la Planta de Tratamiento de Aguas de Esval S.A. y la contaminación disminuyó en este río. Pero la gran actividad industrial en torno a él, sigue amenazando su medioambiente. (Refinería de Petróleo de Concón, minera Andina Codelco). 
  Bahía de Quintero: A la emanación de sustancias tóxicas desde la central de Codelco Ventanas, se suman la aprobación y posible instalación de la central termoeléctrica Campiche, además de la próxima inauguración de una planta de Cementos Melón en el lugar, uno de los más contaminados de Chile. (Campiche. AES Gener). 
  Campiche: El 31 de diciembre de 2009 se modificó, por presiones de la embajada de Estados Unidos, la normativa de suelo por parte del Ministerio de Vivienda que permitía la aprobación de esta central, que estaba paralizada por un recurso de protección presentada por la comunidad de Puchuncaví. (AES Gener). 

  REGIÓN METROPOLITANA 

  Alto Maipo: La construcción de dos centrales hidroeléctricas de pasada, incluyen un convenio que permitirá a la multinacional AES Gener acceder a las aguas del embalseEl Yeso, lo que pondría en serio riesgo el abastecimiento de agua de Santiago. 
  La expansión de Santiago: La autoridad aprobó el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS 100), que implica una extensión de 10 mil hectáreas más del límite urbano de la capital, profundizando la segregación espacial y social de la urbe, y eliminación de fértiles terrenos agrícolas. 
Vertederos ilegales: En la Región Metropolitana hay 76 vertederos ilegales del tipo VIRS (vertederos ilegales de residuos sólidos) y 320 micro-basurales, los que crecen un 10% por año, y que presentan una superficie similar a la mitad de la comuna de Ñuñoa. 

  REGIÓN DE O´HIGGINS 

  Más hidroeléctricas: La central Chacayes, ubicada al suroriente de Coya, es la primera de cinco centrales hidroeléctricas de pasada que construirá la australiana Pacific Hydro en la zona precordillerana. Será el mayor complejo hidroeléctrico en construcción desde Ralco, hasta ahora. 
  El Teniente crece: Pese a las denuncias de filtraciones de relaves que hay en contra de Codelco-El Teniente, sumado a las emisiones tóxicas que emite la fundición Caletones –que cumple la norma- y a las partículas que se originan en relaves abandonados, la autoridad ambiental autorizó en 2011 el proyecto de expansión de la mina. 
  Fibroandes: Ubicado en la comuna de Pichidegua, consiste en la instalación de una central termoeléctrica que usará el compuesto orgánico Fibromix, que incluye guano de pollo, con un alto poder cancerígeno, e incluye también, un indiscriminado uso de agua, con un consumo de 120 mil litros por hora. (Fibroandes S.A.). 
  Pérdida de Bosque Nativo: Especialmente en las laderas de los cerros, los que van siendo sustituidos por monocultivos comerciales como viñedos o paltos, ya que no se exige una evaluación de impacto ambiental para alterar el uso de suelos en esos lugares. 

  REGIÓN DEL MAULE 

  No a Los Robles: Al sur de Constitución, se proyecta la construcción de la central termoeléctrica Los Robles, de AES Gener S.A., incluyendo la construcción de un puerto para desembarcar el carbón que se traerá desde Australia. http://www.losrobles-no.cl/ 
  Mataquito en dinero: Tras el derrame de 70 mil metros cúbicos de desechos tóxicos (riles) de la planta Licancel, de Celulosa Arauco en el río Mataquito en 2007, la empresa pagó 600 millones de pesos como “compensación” para reparar el daño. 
  Celulosa en Constitución y en Teno: Tras más de 30 años de la planta de Celulosa de Celco en Constitución, ahora se extenderá al pueblo de Teno, donde construirá una planta maderera. Los opositores temen que las emisiones tóxicas contaminen los suelos fértiles que quedan. 
  Proyecto hidroeléctrico en río Achibueno: En uno de los ríos más prístinos de la zona central de Chile se planea la construcción de dos centrales de paso que afectarían gravemente el turismo y la ecología del lugar. Vecinos, autoridades locales y parlamentarios de la zona se oponen al proyecto, ubicado en la comuna de Linares. http://salvemosachibueno.wordpress.com/ 

  REGIÓN DEL BÍO BÍO 

  Celulosa Itata: La celulosa protagonizó un derrame de riles desde el ducto que elimina los desechos al mar, en la costa de Cobquecura y Coelemu. El incidente más grave ocurrió cuando se registró la muerte de 1.500 aves cerca del lugar de descarga del ducto. (Celulosa Arauco). 
  Contaminación del río Bio Bío: El río presenta altas cantidades de residuos humanos, de celulosa, combustible, y otros elementos. Los más graves son elementos químicos, debido a descargas de cuatro celulosas y una papelera. (CMPC, Celulosa Arauco). 
  El Salto del Laja agoniza: Las centrales hidroeléctricas Trupán y Angostura, afectarían el curso de agua del emblemático salto, y por ello son fuertemente resistidas por las comunidades locales, además de presentar una serie de irregularidades en su aprobación. (Angostura de Colbún; y Trupán de Asociación Canal Zañartu). 
  Más termoeléctricas: En Coronel, se anunció una nueva central. La comunidad ya ha mostrado su rechazo ante el proyecto de Río Grande S.A., que incluso desde al ámbito municipal se ha intentado cambiar el plan regulador de la comuna, para evitar su instalación. El proyecto Central Termoeléctrica Pirquenes, que se pretende instalar en Laraquete y que está en trámite desde comienzos de 2010, es rechazado por diversas entidades, como el municipio de Arauco, Codeff Biobío y la agrupación Laraquete Sustentable. http://www.laraquetelimpio.cl/ 
  Bahía San Vicente: La bahía de San Vicente ha sido escenario de devastadores impactos ambientales, siendo los principales incidentes los derrames de químicos, hidrocarburos e incendios, provocando un irreparable daño del fondo marino. 
  Celco Horcones: Producto de la celulosa, la producción pesquera ha disminuido en un 90% desde la irrupción de la planta Horcones, en 1972. Los peces están contaminados con dioxinas altamente cancerígenas, y han aumentado las malformaciones, problemas neurológicos y las muertes por cáncer. 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA 

  Racismo ambiental: Más del 65% de los basureros y la mayoría de las plantas de tratamiento de aguas servidas se localizan al interior de comunidades mapuche o cerca de ellas, siendo menos del 15% de la superficie regional la que ocupan las comunidades. 
  Temuco “gris”: En 2010 comenzó a operar el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que contempla la prohibición para las viviendas de la ciudad de usar chimeneas de hogar abierto, y la declaración y registro de los artefactos de combustión por leña. 
  Valle de Huelehueico: Una querella criminal en contra de cuatro ejecutivos del Complejo Industrial deCMPC Celulosa, presentaron en 2009, en Collipulli, más de 60 agricultores, afectados por el derrame de 20 mil litros de petróleo en las tierras del Valle de Huelehueico, que implicó la muerte de 300 animales y daño ecológico permanente. 
  Aeropuerto de Temuco: Comunidades mapuche solicitaron audiencia con el presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, para denunciar los abusos que habría cometido el Estado en el proyecto de construcción del aeropuerto, obras aún paralizadas. 

  REGIÓN DE LOS RÍOS 

  Cuenca del río Bueno: Seis complejos hidroeléctricos de Pilmaiquén S.A. amenazan la hoya hidrográfica de este río, la quinta más grande de Chile. Los proyectos energéticos se presentan en varios de sus afluentes, como en el río Pilmaiquén, donde están aprobadas tres centrales. 
  Hidroeléctrica en río San Pedro: La construcción –ya aprobada- de una central en el río San Pedro, por la empresa Colbún, está acusada de irregularidades en su proceso de trámite ambiental, destacando su ubicación en medio de dos fallas geológicas. 
Mehuín y el ducto de Celulosa Arauco: Tras una larga lucha de la comunidad de Mehuín, se aprobó la instalación del ducto que evacuará los desechos de la celulosa –la misma protagonista de la contaminación del río Cruces- al mar. El Comité de Defensa del Mar demandará al Estado chileno ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
  Río Cruces, Celulosa Arauco y Sergio Nuño: En un capítulo del programa “La Tierra en que Vivimos” de TVN, su conductor, Sergio Nuño, menciona su propia teoría sobre la contaminación de la zona, en donde libera de responsabilidad a Celulosa Arauco. La mayoría de las investigaciones científicas indican lo contrario. 
Central Neltume: Impulsada por Endesa, para las comunidades mapuches de Panguipulli, los principales conflictos corresponden al traslado del “Rehue” por el aumento del nivel del lago Neltume, y la inundación de las propiedades ribereñas. 
  SN Power v/s mapuches: Por los continuos choques con las comunidades indígenas de Panguipulli, junto con las dificultades que han tenido sus hidroeléctricas en el proceso de tramitación ambiental, ésta evalúa vender su filial a otras generadoras. 

  REGIÓN DE LOS LAGOS 

  Río Puelo Sin Represas: En silencio continúa hoy el avance del proyecto de la central El Portón de Endesa, la más controversial de las tres centrales que ésta pretende instalar en la cuenca del río Puelo, inundando milenarios bosques de alerces y otras especies. http://www.bolsonweb.com/noendesa.html 
 Centrales en Parque Nacional Puyehue: Este proyecto de Hidroaustral S.A. se aprobó, pese a los informes en contra hechos por el Ministerio de Salud y la Conaf, y representa para sus opositores la punta de lanza para intervenir con fines comerciales en terrenos protegidos. 
Salmoneras: Los desechos biológicos y el uso masivo de antibióticos han dañado seriamente el fondo marino. A su vez, la irrupción del virus ISA ha provocado el derrumbe de la industria salmonera, originando una enorme cesantía en la zona.
Tala ilegal de alerce: La tala ilegal de estos milenarios árboles –cuya explotación no está permitida- se da especialmente en la Cordillera del Sarao y en la zona de Quellón, Chiloé. Ambientalistas exigen la implantación de una moratoria en su explotación. 

REGIÓN DE AYSÉN 

Hidroaysén: Durante 2008, la empresa tuvo que responder más de 4 mil observaciones ciudadanas y más de 3 mil de los servicios públicos. Por su parte, el Gobierno de Piñera dio su respaldo al proyecto de Endesa-Colbún, pese a la existencia de una serie de irregularidades durante el proceso de evaluación ambiental. (www.patagoniasinrepresas.cl
El colapso del salmón: Tras el derrumbe de la industria salmonera, el Gobierno busca aumentar las áreas aptas para la acuicultura en esta región, pero la comunidad exige una moratoria en la entrega de concesiones acuícolas, hasta que existan medidas de control.
Erosión de los campos: en la región de Aysén se calcula en más de 300 mil hectáreas completamente deforestadas, producto de incendios forestales y el pastoreo intensivo. 

REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA 

Isla Riesco: Se explotará a tajo abierto los mantos de carbón de aquella isla. Impulsado por los grupos Von Appen y la empresa Copec(Angelini), la aprobación de Mina Invierno, corresponde a la primera de cinco minas que se emplazarán en el lugar, las que proveerán con carbón a las termoeléctricas del norte de Chile. (islariesco.wordpress.com
Llegan las salmoneras: Ante el anuncio de entregar concesiones acuícolas y de aumentar en 1.300% la producción de salmón en la zona, la comunidad regional solicitó la suspensión de las concesiones y exigió avanzar en la zonificación del borde costero. 
Fosas de Enap: En Magallanesse registran cerca de 1.200 fosas con material contaminado con petróleo. Hasta marzo de 2008, la empresa informaba que había limpiado aproximadamente el 20% del total de fosas. 
Hielos patagónicos: Los Campos de Hielo Patagónicos, distribuidos entre las regiones de Aysén y Magallanes no cuentan con una legislación que los proteja ante eventuales intervenciones o peligros.
Península Antártica: Su temperatura promedio en el último medio siglo aumentó 2,6 grados. El retroceso de los hielos es progresivo en toda la costa occidental, mientras que en el lado oriental, la plataforma de hielos disminuye. Si falta algun proyecto hagamelo saber para agregarlo a la lista, pronto agregare mas informacion sobre cada uno de estos proyectos que amenazan Chile. Asi que espero se sigan informando sobre estos temas y no se olviden de compartir esta informacion entre sus cercanos y amigos en todos los medios posibles. 

Esta recopilacion fue hecha Por Christian Armaza Benavides periodista de "El Ciudadano" para su edicion n°100 http://www.elciudadano.cl/2011/06/20/danos-y-amenazas-ambientales-2011/

jueves, 23 de junio de 2011

Nuevas Imágenes De Huemules Fueron Captadas La Semana Pasada En La Reserva Nacional Ñuble

 

Por segunda vez en lo que va del año, la Corporación Nacional Forestal, CONAF, ha obtenido imágenes de huemules en la Reserva Nacional Ñuble. Gracias a una cámara trampa instalada al interior de la unidad, se pudo fotografiar a dos huemules machos que transitaban por el sector Las Parías. Estas imágenes se suman a las ya captadas hace unos meses en la que se pudo apreciar a una huemul hembra. Para el Director Regional de CONAF, Jaime Salas, “este hallazgo viene a coronar el trabajo realizado durante este primer semestre del año, pues en ese período, y gracias a una sola cámara, se ha podido confirmar la presencia de a lo menos tres huemules en nuestra reserva nacional. Hace unas semanas congregamos a expertos en el tema para analizar justamente el trabajo de treinta años que ha venido realizando CONAF y CODEFF para la protección del huemul. Así es que este es un gran acontecimiento para la conservación de la biodiversidad de Chile”. En tanto que la encargada regional del Proyecto Huemul de CONAF, la médico veterinaria Ana Hinojosa Sáez, agregó que “la población de huemules de la Región del Bio Bío, es la más septentrional del mundo y es la que se encuentra en mayor peligro de extinción, sobre todo, la población al interior de la Reserva Nacional Ñuble. El seguimiento de estos animales, que son muy difíciles de ver, sólo se lleva a cabo a través de huellas y fecas. Es por ello que, la fotografía de tres de estos ejemplares en una temporada es todo un logro para el trabajo que hemos venido desarrollando”. Finalmente, la profesional cifra sus esperanzas en fotografiar en un par de meses a crías o ejemplares juveniles, “los que podrían sacar lentamente a esta población del inminente riesgo de extinción local que se encuentra en la actualidad”.

Operation Andes Libre - Chile Y Perú



Saludos, Somos Anonymous.

Ciudadanos libres del mundo, los gobiernos de Chile y Perú siguen vulnerando los derechos de su pueblo, esta vez vigilando todas sus comunicaciones en los blogs, facebook, twitter e incluso ubicando geográficamente la fuente de lo que se postea y/o se comunica; estos medios que son y deberán seguir siendo utilizados para la libre expresión de la gente, no pueden ser usados para censurar, manipular e intimidar; Anonymous no lo permitirá.

Viendo como estos gobiernos vulneran abiertamente la libertad de expresión y privacidad de todos los ciudadanos y cibernautas, hemos decidido lanzar una operación conjunta llamada Operation Andes Libre para apoyar a los ciudadanos chilenos y peruanos, en la lucha por sus derechos.

En nuestro mundo posmoderno, internet es una de las armas mas poderosas que tenemos, tanto nosotros, como ustedes, Gobernantes del mundo. Para nosotros, porque nos da acceso en tiempo real y sin filtros a toda la información y a ambas caras de la moneda. Gracias a internet, podemos ser libres de conocer, libres de entender, libres de pensar y re-pensar. Este es el nuevo paradigma, este es el nuevo mundo. Nosotros hemos sabido comprenderlo. El conocimiento libre y global es lo que nos ha hecho fuertes, y nos ha despertado del largo sueño en el que nos habíamos sumido.

Y tal parece, señores Gobernantes, que ustedes también lo han entendido. Hemos notado que a nivel mundial, en un proceso continuo y devastador, han iniciado una campaña tenaz para impedirnos nuestra recien adquirida libertad. Ley Sinde, Ley Lleras, Hadopi, ACTA, y van por mas. Nos temen porque saben que un pueblo informado es fuerte, porque un pueblo que piensa jamás podrá ser dominado.

Gobernantes del mundo, hemos despertado, y no volveremos a dormirnos. Anonymous somos todos, todos aquellos que creemos en que un nuevo paradigma ha comenzado, que un nuevo mundo es posible.

Defenderemos esta incipiente libertad a capa y espada, hasta las últimas consecuencias. Somos quienes servimos su café, quienes los atendemos en las oficinas, quienes los transportamos diariamente, quienes les enseñan dia a dia a sus hijos en las escuelas.

Ustedes, gobernantes, deberían temernos a nosotros, no nosotros a ustedes. Somos uno. Somos todos.

Somos Anonymous.
Somos Legión.
No Perdonamos.
No Olvidamos.
Espérennos.

Parte del vídeo ha sido sacado del siguiente usuario:
http://www.youtube.com/user/TheAnonymousLink
Gracias TheAnonymousLink

miércoles, 22 de junio de 2011

Rere: La Mata De La Picardía

Para llegar por tren a Rere, histórico poblado de la Región del Bio Bío, es necesario bajarse en el caserío de Buenuraqui, ubicado a 11 kilómetros. Desde allí hay que internarse por un pintoresco y polvoriento camino que sube y baja serpenteando entre los cerros. Poco antes de llegar al pueblo, se encuentra un longevo litre, conocido como Mata de la Picardía. 

Es común para el viajero escuchar páreme en la mata'e la picardía, al chofer del microbús que, de tarde en tarde, hace el recorrido entre Rere y Buenuraqui. Mi abuela me contaba que desde tiempos antiguos muchas carretas se desplazaban a Buenuraqui con enormes pipas llenas de chicha y vino para embarcarlas allí con destino a Concepción y Talcahuano. La partida, como se acostumbra en el campo, era de madrugada. 

Aún oscuro, los peones alistaban las yuntas y emprendían viaje, formando una caravana que como gorda cuncuna serpenteaba por el camino cuesta arriba. Cuando ya quedaban atrás las casas del pueblo, los viajeros se detenían junto al viejo litre, para el primer descanso de hombres y bestias. A orillas del camino buscaban pajitas secas y convencidos que nadie podía verlos se subían sobre las pipas. Sacando el grueso tapón, comenzaban a chupar la fresca savia que las viñas habían dado durante la vendimia, dando rienda suelta a la picardía campesina. 

Versión de Luis Espinoza El Mercurio Miércoles 7 de Noviembre de 2001

Yumbel, Terrenal Y Espiritual

De origen militar, Yumbel destaca hoy por su alta ruralidad y su aspecto religioso. Es considerada desde siglos, una ciudad santuario, por venerarse en ella San Sebastián, patrono de la ciudad, los 20 de enero y marzo de cada año, lo cual constituye la principal fiesta religiosa popular de la Región del Bio Bío.

Trillas a caballo, aire puro, viñedos, trigales y casas de adobe son parte preponderante del paisaje tanto urbano como rural de los diferentes pueblos que encierra la comuna.

Distante a 57 kilómetros al noroeste de Los Ángeles, la comuna de Yumbel, ubicada en la depresión central, tiene una superficie aproximada de 767,225 kilómetros cuadrados. Sus principales localidades urbanas son Estación Yumbel, Río Claro, Rere y Tomeco.

La actividad económica más importante es la agricultura, que emplea el 52 por ciento de los ocupados, en segundo lugar se encuentra el sector servicios, seguido del sector forestal.

Otro de los factores que afectan la producción agrícola es que gran parte de los suelos de tierra colorado han sido fuertemente explotados lo que ocasionó su rápida destrucción siendo hoy suelos empobrecidos, ácidos y erosionados.

En los últimos años la actividad forestal ha crecido enormemente, pudiendo aumentar ostensiblemente la superficie plantada de pinos y eucaliptus. Además, en la comuna existen algunas pequeñas y medianas empresas madereras.

Hay gran producción hortofrutícula, y en los años recientes se han desarrollado pequeñas agroindustrias y huertos frutales.

martes, 21 de junio de 2011

Ránquil Y Lonquimay. El Alzamiento De Los Más Pobres

La situación que se vive a nivel mundial, a partir de la Gran Depresión, y que se extiende por los primeros años de la década 1930, es de particular inestabilidad, debido a que se trata de la más profunda crisis económica capitalista.

En la Unión Soviética, Joseph Stalin impone su dictadura personal, desvirtuando la revolución de octubre y las aspiraciones de la clase obrera, en función de los objetivos del Estado. Se empiezan a aplicar los planes quinquenales, que privilegian la construcción de una Patria Soviética, por sobre la internacionalización revolucionaria propuesta por el trotskismo. En la pugna de poder Trotsky debe huir de la Unión Soviética, exiliándose en México, mientras sus partidarios son brutalmente reprimidos.

En Estados Unidos asume Franklin D. Roosevelt, con su política del New Deal, que robustece la función del Estado, a fin de superar la grave crisis económica y social, lo cual, repercutirá en todo el mundo, especialmente en América Latina.

Alemania, en tanto, luego del quiebre de la Bolsa en Wall Street, quedó prácticamente en la ruina, debiendo cerrar varios bancos. Millones de obreros quedaron cesantes, mientras comenzaban a surgir un movimiento político nacionalista y militarista, encabezado por Hitler. El Partido Nazi, en 1930, obtenía 107 escaños en el Reichtang (parlamento), transformándose en la segunda fuerza política del país, ante las debilidades del movimiento socialista, enfrentado entre la tendencia socialdemócrata y la revolucionaria. En enero de 1933, Adolf Hitler asume como Jefe de Gobierno, apoyado por su partido, por los militares y los magnates industriales.

El nazismo y el militarismo comienzan a esparcirse como mancha de aceite por Francia, Rumania, Austria, España, Portugal, Estados Unidos, los Balcanes, y, por supuesto, Chile. En Italia, ya gobernaba el fascismo, encabezado por Benito Mussolini, surgido en el enfrentamiento con los socialistas.

América Latina es sacudida por una serie de golpes de Estado, surgiendo caudillos militares, que, echando mano al cuartelazo, se imponen sobre las sociedades sacudidas por la crisis. Una gran cantidad de exiliados se refugian en Chile, gran parte de los cuales, se vinculan al Partido Socialista. Entre ellos estuvieron refugiados varios líderes del APRA (Acción Popular Revolucionaria Americanista), fundado por Raúl Haya de la Torre. Los apristas influenciaron notablemente a los dirigentes socialistas chilenos, especialmente a Grove y Schnacke, que asumieron el planteamiento latinoamericanista enarbolado por aquellos.

En tanto, en Nicaragua, un líder revolucionario daba la lucha contra la intervención norteamericana y su títere Anastasio Somoza. Se trataba del general César Augusto Sandino, que combatía en las montañas de Las Segovias, desde la batalla de Jícaro, en 1926, frente a un puñado de hombres. Moriría, en 1934, fusilado en el promontorio de La Calavera, cerca de Managua, junto a dos de sus oficiales.

En 1932, es fundado en Chile, el Movimiento Nacional Socialista (MNS), por miembros de la colonia alemana y personas de la pequeña burguesía. Postulando un Estado portaliano, ataca al liberalismo y a los socialistas. Pronto publican la revista "Acción Chilena", sobresaliendo Carlos Keller, como su teórico, y Jorge González Von Marees, como su caudillo. Haciendo uso de los resquicios de la ley que había permitido la creación de las Milicias Republicanas, crearon las Tropas Nacionalistas de Asalto (TNA), cuerpos de choque callejero, que actuaron fundamentalmente contra los socialistas y comunistas, ante la impasibilidad del gobierno.

Ante aquellos ataques, los socialistas se vieron obligados a formar sus propias fuerzas de choque, surgiendo las Milicias Socialistas, que disputaron las calles a las TNA. En esos enfrentamientos cayeron destacados jóvenes socialistas. En Concepción, moriría Manuel Bastías, dirigente de la Federación Juvenil Socialista (FJS). En La Cisterna, muere Julio Llanos. Pero, el caso más relevante, es la muerte de Héctor Barreto, joven poeta, miembro de la FJS, que es baleado por los nazis en la intersección de la calle San Diego con Avenida Matta, en diciembre de 1936. Sin embargo, las escaramuzas también se producen entre socialistas y comunistas, provocando el debilitamiento del movimiento obrero.

Del seno del Partido Conservador, por aquella época, surge una nueva generación de dirigentes juveniles, vinculados al movimiento de la Acción Católica, que comienzan a desarrollar las ideas socialcristianas, y que dan vida, inicialmente, a la Falange Conservadora, que pasará a denominarse, posteriormente, Falange Nacional. Entre ellos sobresalen Bernardo Leighton, Radomiro Tomic y Eduardo Frei.

Chile, luego de los difíciles primeros años de esa década, consolida su régimen institucional, previa derrota del militarismo. La alianza del gobierno de Alessandri, con las clases poseedoras, permite resolver la crisis. Haciendo uso de las facultades extraordinarias que le entregara el parlamento, Alessandri constituyó por decreto las Milicias Republicanas, cuerpo armado civil que dependía exclusivamente del Presidente de la República, que constituyó el necesario equilibrio para aplacar las opciones militaristas dentro de las Fuerzas Armadas.

El hombre fuerte de su gobierno fue Gustavo Ross Santamaría, Ministro de Hacienda, conocido magnate azucarero y especulador bursátil, quien logró normalizar la situación económica. Ricardo Donoso lo define como un hombre sin escrúpulos morales ni jurídicos, ajeno a la cultura general más elemental, formado en la escuela de las especulaciones bursátiles, pero, movido por una ambición sin freno.

Grandes negociados escandalizaron la vida económica nacional, teniendo como protagonista al Ministro de Hacienda. Uno de ellos fue el de la Compañía de Electricidad, empresa de capitales extranjeros, que sacó 100 millones de pesos del país, burlando la ley de cambios. Denunciado el hecho a la justicia, la Corte Suprema impuso a la compañía una multa de 55 millones de pesos, la que nunca fue pagada, ya que el Ministro de Hacienda levantó la sanción, sin dar explicación alguna. Otro escándalo fue la disolución de la COSACH (Corporación del Salitre de Chile), entidad repudiada por el país, siendo sustituida por la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo, que entregó el 75 porciento de sus utilidades a los consorcios extranjeros para el pago de bonos adeudados. Entre 1936 y 1937, se vendió salitre por 12,1 millones de dólares, de los cuales el fisco chileno sólo recibió 3 millones.

Éstos negociados se llevaron a cabo en el contexto de una política económica antipopular, ejercida a través de una devaluación monetaria permanente, y de una inflación que afectaba directamente los presupuestos de las familias proletarias. Esto generaba constantes movimientos de protestas, que eran violentamente reprimidas por el gobierno.

La tasa de mortalidad bordeaba el 25 por ciento. En 1937, 12.155 personas murieron de tuberculosis. Más de 400.000 nulos estaban al margen de la educación. La propiedad de la tierra se dividía de la siguiente forma: el latifundio, constituido por el 2 por ciento de los propietarios, poseía el 78 por ciento de las tierras; la propiedad media, que representaba al 16 por ciento de los propietarios, poseía el 18 por ciento; en tanto, el minifundio, que constituía el 82 por ciento de los propietarios, sólo poseía el 4 por ciento de la tierra.

Considerando la tierra cultivable, el 68 por ciento de ella estaba en manos de un 0,9 por ciento de los propietarios. Una encuesta realizada en 1936, entre 12.000 familias de inquilinos (campesinos con goce de vivienda en los latifundios), señalaba que el 99 por ciento de esas familias comía carne sólo una vez al mes, que un 97 por ciento no tenían accesos a leche y que el 76 por ciento vivía en ranchos inhabitables. Estos factores incidían en el progresivo despoblamiento de los campos y en la migración hacia los centros urbanos, aumentando la disponibilidad de mano de obra proletaria.

En aquel panorama, se escribirá uno de los hechos más amargos de las luchas del campesinado chileno: la sangrienta represión en Ránquil y Lonquimay, un baldón perenne para el segundo gobierno de Arturo Alessandri.

Tales sucesos tuvieron lugar en los aledaños cordilleranos de Malleco, donde nacen los ríos que forman el majestuoso Bio Bío, en una zona ubicada entre las sierras de Pemehue, Nevada y Velluda, donde los campesinos de origen indígena habían sido arrinconados en tierras que nadie ambicionaba por su esterilidad. Era una zona agreste, de pobres lavaderos de oro, callejón de contrabandistas de ganado argentino. La tierra un poco más cultivable había sido arrebatada a los indígenas, a fines del siglo 19, y repartida en hijuelas a colonos pobres, quienes las cultivaron por años. La tierra mejor, había quedado para los nuevos latifundistas que surgieron a fines del siglo 19 y principios del siglo 20.

Cientos de familias campesinas se formaron en torno a aquellos terruños gélidos, de lluvias eternas, sin regularizar sus títulos de propiedad. El Estado chileno, pese a que había hecho las asignaciones, nunca se preocupó de regularizar los títulos de propiedad, y los campesinos no tenían dinero para pagar abogados y trámites legales. Vivieron en las pobres hijuelas, compartiendo con los indígenas las privaciones y las necesidades. Allí nacieron sus hijos, se criaron y formaron nuevos hogares.

Sin embargo, a principios de 1936, un terrateniente presentó una reclamación en Nitrito, exigiendo una orden de desalojo de los campesinos que ocupaban lo que él reivindicaba como su propiedad. Comprendiendo éstos que no tenían asidero legal, pese a que llevaban allí más de una generación, propusieron a las autoridades que el gobierno cancelara el valor de esas tierras al reclamante, y ellos, a su vez, pagarían por ellas en un plazo prudente.

Sin embargo, mientras aquellas tratativas se desarrollaban, los carabineros comenzaron a hostigar a los campesinos, contra los cuales tenían especial encono, por considerarlos cómplices del contrabando de la zona. Utilizando contra los hijueleros todos los abusos y medios de atemorizamiento posibles, la policía fue creando una sensación de injusticia entre los campesinos, que abonó los espíritus de rebeldía. No quiso el terrateniente vender sus tierras, si el gobierno se preocupó de darles una solución. Mientras, los carabineros volvían a advertir que debían abandonar las tierras.

Cuando las tierras estaban recién labradas, y comenzaba el crudo invierno del sur chileno, llegó la fuerza policial a desalojarlos, destruyendo los cercos e incendiando los ranchos, expulsándolos sin misericordia, y conduciéndolos hasta terrenos estériles, más arriba de la misma precordillera, sin alimentos, sin habitación.

El sentimiento de odio incubado hacia las autoridades, comenzó a materializarse, así como la certeza de que aquella injusticia no podía quedar sin castigo. En Nitrito, Ránquil, Quilleime, Lolco y Trubul, los campesinos se unieron en defensa de los expulsados, recibiendo también el apoyo de los mapuches de la reducción Maripe. Avanzado ya el invierno, en junio de 1936, la desesperación, el hambre, el frío y el odio, dieron paso a la revuelta. Varios miles de campesinos, armados de viejos fusiles y escopetas, asaltaron las pulperías y bodegas de los latifundios cercanos, y asumieron posiciones de enfrentamiento.

Ránquil

El gobierno movilizó a tropas policiales desde Temuco, Victoria, Mulchén y Santa Bárbara, con el apoyo de dos aviones. En piquetes de 20 carabineros, las fuerzas represivas se internaron en la zona, cometiendo toda clase de abusos, en una maniobra de arrinconamiento de los rebeldes, que enfrentaron acciones sumarias, siendo muchos pasados por las armas a pesar de haberse rendido.

A fines de junio, un grupo rebelde seguía manteniéndose fuerte en los cerros de Llanquén. Los que sobrevivieron a los fusilamientos indiscriminados, fueron apresados o huyeron hacia la cordillera, abandonando a sus familias. Las mujeres que quedaron en los improvisados campamentos fueron violadas y erradicadas con sus hijos de la zona. El gobierno los acusó de bandoleros y subversivos, justificando de ese modo la brutal represión, que pudo haberse evitado con un poco más de preocupación.

Obviamente, los sucesos de Ránquil y Lonquimay, evidentemente plantearon la grave situación del campesinado chileno, lo cual, incidirá en la formación de las primeras organizaciones campesinas de influencia socialista, como es el caso de la Liga de Campesinos Pobres, o la comunista Federación Nacional Agraria. Estas se unieron, posteriormente, dando vida a la Federación Nacional Campesina, que llegó a tener 5.000 afiliados.

El proletariado urbano, en tanto, a partir de 1936, iniciará un proceso de unión de fuerzas, que integrará a la FOCH y a la Confederación Nacional Sindical, debido al cambio de política de los comunistas, siguiendo las orientaciones que era posible percibir a mediados de la década de los 1930, promoviendo los frentes populares. Es así como en la Navidad de 1936, la fusión permite la formación de la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH), que pasa a constituirse en la vanguardia de las reivindicaciones de los trabajadores. Como Secretario General es elegido el socialista Juan Díaz Martínez. En su dirección nacional tendrían hegemonía socialistas y comunistas, aunque también había dirigentes radicales, demócratas y falangistas.

La CTCH jugó un rol fundamental en la constitución del Frente Popular, donde participaba en igualdad de derechos que los partidos políticos, y declaró al gobierno de Aguirre Cerda como amigo de los trabajadores. Su único antagonista fue la Confederación General de Trabajadores (CGT) de tendencia anarquista, que tendría una breve existencia y que fue extinguiéndose ante el sindicalismo legal.

El desarrollo de las ideas socialistas en Chile.
Sebastián Jans

lunes, 20 de junio de 2011

We Tripantu En Mulchén, Concepción, San Pedro De La Paz y Hualpén

MARRI MARRI PU PEÑI, MARRI MARRI PU LAMNIEN, MARRI MARRI KOM PU CHE: INCHIN MVLEY KIÑE KUME PIUKEMEU CHUMGUELU WULE PU ALIWEN AKUY KUME WETRIPANTUMEU 

Hermanos, hermanas, están todos y todas cordialmente invitados a celebrar la wetripantu: 

 1.- Comuna de Concepción. Martes 21 a las 23:15 hrs. En la cascada del parque ecuador de la ciudad de concepción, invitados cordialmente por el Lov Kuriñanko, presidido por nuestro Lawentuchefe Iván Ankatén. 

 2.- Comuna de San Pedro de La Paz. Jueves 23 a las 19:40 hrs. En laguna grande de San Pedro de La Paz, invitados afectuosamente por los Palife, presidido por nuestro Lonko Palife Marco Wuenteman. 

 3.- Comuna de Hualpén. Jueves 23 a las 18:50 hrs. En cerro amarillo, comuna de Hualpén, invita cordialmente Lov Newen Tuiñ Pu Peñi, presidido por nuestra Lamnien Rosalía Kalful.

 4.- Comuna de Muchén: La celebración se realizará en la recién creada Asociación Indígena de “Aurora de Enero” el día 21 de Junio, desde las 09.00 hrs. A.M., en el sector de Aurora. 

Esperamos contar con vuestra presencia, para que juntos como hermanos podamos recibir las energías del sol renovador. 

  Información Gentileza de: Nelson Lobos C. y Adàn Carimàn R.

Termoeléctrica Pirquenes: Alcalde De Arauco Estudia Apelar A La Corte Por Recurso De Protección

Tras conocer que la Corte de Apelaciones de Concepción rechazó el recurso de protección interpuesto por el Alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, el equipo de asesoría jurídica del Municipio, encabezado por el abogado Omar Molina, evalúa la posibilidad de apelar para que se pronuncie la Corte Suprema sobre la materia. Así lo dio a conocer el Alcalde de Arauco, quien interpuso dicho recurso de protección el 21 de abril, en representación de la comunidad araucana, por considerar ilegal y arbitraria la abstención del intendente suplente, Renato Paredes, a la hora de votar el proyecto Termoeléctrico Pirquenes. La resolución que rechazó el recurso de protección, aún no se encuentra firme, ya que todavía existen recursos procesales pendientes para impugnarla, cuyo plazo se extiende hasta el jueves 23 de junio. De esta forma, la Municipalidad de Arauco sigue dando su lucha contra de la Termoeléctrica Pirquenes y apelando a que se efectúe un Estudio de Impacto Ambiental, que garantice que el proyecto no es perjudicial para la salud de los araucanos.

Historia Reciente De Los Pewenches

La comunidad Pehuenche habita las tierras cordilleranas del sur de Chile desde tiempos prehispánicos. Ellos conformaban comunidades que se desplazaban a pie por el sector cordillerano. Según Villalobos "habían recibido ya la influencia araucana en todo orden de cosas incluida la lengua, que aún no suplantaba enteramente la propia".

Para subsistir se dedicaban en sus caminatas cotidianas a la caza y a la recolección, siendo dirigidas principalmente al guanaco y al piñón.

Con el arribo de los españoles a territorio pehuenche, comienza a transformarse radicalmente el estilo de vida de estos indígenas, ya que con la aparición de los hombres blancos o "huincas" y su cultura no sólo implicó cruentos choques militares, sino que el comienzo del fin de una vida autónoma y la paulatina transformación a una posición de subordinación respecto de la cultura global occidental.

Del año 1628 datan los primeros enfrentamientos entre fuerzas hispano-criollas y pehuenches, continuando con algunos intervalos de paz hasta el fin de la colonia, reanudándose los encuentros después con las tropas chilenas hasta 1988, año en que fuerzas de carabineros y pehuenches de la comunidad de Ralco-Lepoy protagonizaron incidentes, referente a un asunto de límites de tierras de veranadas, localizándose el área de conflicto en un límite del fundo El Barco, sector del Saltillo de Peleco.

En el año 1861, en pleno período de la guerra de la araucanía, fuerzas chilenas se internaron por el río Bio Bío, enfrentándose a los pehuenches y derrotándolos militarmente. Los chilenos repoblaron Santa Bárbara y Quilaco, poblados que habían sido destruidos en 1769 durante un alzamiento general de pehuenches comandado por los caciques Lebian y Pilmigerenantu.

Con esta incursión se pone fin a la guerra contra los pehuenches, los que son vencidos y localizados en reducciones. De acuerdo a la ley de radicación imperante, aplicada entre los años 1884 y 1929, se les asignaron lotes de tierras bajo goce común y con prohibición de vender a cada parentela indígena.

Con el advenimiento de la vida en reducciones, los pehuenches ponen fin a su vida seminómade, ya que ven reducidas sus áreas de caza y recolección, y por otro lado se gatilla la incorporación definitiva de un uso del suelo distinto y extraño para ellos: la agricultura, actividad que con el transcurso del tiempo llegará a ser permanente en el sistema productivo pehuenche.

La Comisión Radicadora de Indígenas les otorgó legalmente el derecho a la tierra en los primeros años del siglo XX, pero ese proceso no consideró a todos los habitantes y hubo injusticias procesales que favorecieron a los colonos por sobre los dueños ancestrales de la tierra.

Todavía hay litigios por los terrenos que limitan con la cordillera y las riberas del río Bio Bío, porque los pehuenches que no consiguieron sus títulos de dominio se vieron desplazados por colonos no indígenas. A esto hay que sumarle que en 1979, el gobierno de Augusto Pinochet Ugarte dictó una ley que dispuso la división de las comunidades y la separación de las tierras que tradicionalmente se explotaban comunitariamente.

Actualmente, se estima en diez mil los pehuenches que habitan la zona cordillerana comprendida entre el río Biobío y la laguna Icalma.

El aislamiento geográfico en que viven ha facilitado que la etnia conserve gran parte de sus tradiciones, su cultura, su arraigo a la tierra y su armónica relación con la naturaleza.

La economía pehuenche se basa en la agricultura, la crianza de ganado, la recolección de piñones y algunas labores artesanales.

La carencia de tierras suficientes para sustentar a la población, el agotamiento progresivo de la productividad del suelo y la falta de oportunidades han puesto a los pehuenche en una aguda crisis económica, que se ve agravada por la migración de los más jóvenes y por un engranaje de condiciones sociales adversas: analfabetismo, desnutrición, alcoholismo, falta de una educación apropiada para su cultura, carencia de médicos permanentes en las postas y deficiente acceso a la justicia, entre otros factores.

Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística señalan que en el Alto Biobío, donde la mayor parte de la población es de origen pehuenche, los índices de extrema pobreza superan el 90 por ciento, lo que demuestra que aquí predomina una de las situaciones socioeconómicas más fuertemente deprimidas del país.

Rasgos Arqueológicos.

Según la literatura arqueológica, no existen al día de hoy estudios o descubrimientos ancestrales, en este caso de los primitivos habitantes que fueron y continúan siendo los pehuenches. Solamente se puede mencionar que, en el bosquete de Callaqui, y Laguna Agria de Argentina, existe una piedra ceremonial, llamada Curalhue (piedra de las ánimas o del diablo), de granito, de 1 metro de alto y 2 metros de diámetro, la que presenta excavaciones tubulares hechas por el hombre.

Los viajeros indígenas invocan su protección cuando realizan un viaje, dando vueltas alrededor de ella y depositando en los hoyos ofrendas, ya que creen que posee un calcu, espíritu invisible capaz de hacer el bien o el mal.