La Leyenda de Las Tres Pascualas

Cuenta la leyenda que las tres Pascualas vivían junto a una laguna, soñando con el amor eterno, puro y fiel...

El Día En Que Coronel Dijo Basta: No Más Termoeléctricas

Cerca de 2 mil personas se reunieron en la plaza comunal de Coronel, para manifestar la preocupación que existe por la contaminación en ese lugar

La Leyenda del Salto del Lajas

Cuentan los antiguos, que en el lugar donde hoy está el Salto del Laja, había una llanura...

La Batalla del Cerro Gavilán

En honor a nuestra historia presentamos una producción que resume los sucesos que se desarrollaron en la conocida Batalla del Cerro Gavilán .

Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón

Coronel... La Historia Sobre la Arena y el Carbón. Producción patrocinada por la Casa Ciudadana Coronel

lunes, 25 de agosto de 2014

¿Cuántas Comunas Con El Nombre De Sant@ Hay En La Región?

Provincia de Arauco (0): La provincia de Arauco no tiene nombres de comunas asociados a santos, corresponde a una zona íntegramente indígena con fuertes vinculaciones entre la cultura mapuche y la tierra que habitan, por ello la gran mayoría de las denominaciones vienen asociadas a la lengua mapudungun. Las excepciones corresponden a las comunas de Cañete y de Los Álamos, ambos nombres derivados de una idiosincrasia española.

Provincia de Bio Bío (2): Solo las comunas de San Rosendo y Santa Bárbara. La comuna de Los Ángeles no puede considerarse, aunque insistan algunas personas con decir que se llama “Santa María de Los Ángeles” lo cual no es correcto, ya que la ciudad tiene por nombre ciudad de Los Ángeles.

Provincia de Concepción (2): San Pedro de La Paz y Santa Juana.

Provincia de Ñuble (4): San Carlos, San Fabián de Alico, San Ignacio y San Nicolás. El nombre de la comuna de El Carmen hace referencia a una característica (El Camino) y no a un(a) sant@. La Provincia de Ñuble a pesar de que tiene una amplia variedad de climas y condiciones geográficas que van desde la alta cordillera hasta la costa, también es predominante su énfasis campesino con una marcada religiosidad de sus habitantes, esto ha generado que 4 de sus 21 comunas lleven nombres de santos, además de toda una identidad relativa a las festividades religiosas.

Solo 8 de las 54 comunas tienen nombres de Santos.

Luis Fraczinet
Machuca´o tira´o de la mechas

jueves, 14 de agosto de 2014

¿Cuál Es La Lengua Hablada Por Los Pewenches?

La lengua hablada por lo pewenches es el Chedungun (che: gente; dungun: lengua) es el más acuñado entre los pewuenche. En Lonquimay por ejemplo también lo llaman así.

Ahora, el mapudungun (mapu: tierra, dungun: lengua) es más usado por los mapuches del valle y de los lafkenche de la costa. Son diferencias que se van generando por simple costumbre, es como decir español o castellano. Pero deben haber interpretaciones más extensas. Sin embargo, hay diferencias palpables en la pronunciación, por el ejemplo: buta los mapuches del valle le dicen futa con “f” que significa grande. Así existen varias más diferencias menores.

La lengua del pueblo mapuche no es una lengua escrita sino que hablada, lo que ofrece cierta flexibilidad con el uso y transcurrir del tiempo, producto de ello existen modificaciones en algunas pronunciaciones.

Información Gentileza de Cristian Castro. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

¿Cuáles Son Las Características Culturales del Mundo Pewenche?

Religión

Como todas las comunidades indígenas, los Pehuenche creen en la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas como un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas.

La tierra es un tesoro que no pueden perder, ni vender. En esas zonas han nacido generaciones tras generaciones.

Lengua:

Su idioma es el mapudungun de forma genérica, aunque las modificaciones en las voces han generado lo que se conoce como chudungun. Tales cambios, leves en las pronunciaciones respecto a los pueblos de zonas de la depresión intermedia o costera, están relacionadas con su hábito de vida y el entorno que los protege.

Vivienda y vestimenta:

Vivieron en toldos de cueros sostenidos por ramas. Estos toldos se situaban cerca de los bosques para tener a mano los frutos. Su vestimenta era de cuero combinado con plumas, aros de cobre o plata (imitado a los araucanos) y pintura en la cara, brazos y piernas: para indicar duelo, guerra, etc.

Cerámica:

Hacían la cerámica prácticamente sin adornos, sólo de barro negro cocido. También realizaron vasijas de madera y de cuero.

Características económicas: Los Hombres del Pehuén tenían como principal fuente de ingreso la “venta” de animales y pieles que intercambiaban por alimentos y otros productos. El mecanismo era el trueque.

Desde su origen hasta la actualidad, Los Pehuenches son especialmente recolectores de piñones más que agricultores. Con aquellos frutos fabrican una especie de harina que se puede almacenar por varios meses. Además recolectaban otros frutos y con algunos de ellos elaboraban una bebida parecida a la chicha.

Todos los víveres eran almacenados en silos construidos debajo de la tierra, siendo utilizados durante las épocas de escasez.

Actualmente éste pueblo originario de Chile se encuentra ubicado entre la VIII y IX Región, siempre en la cordillera. Dependiendo de la estación del año se sitúan más arriba o más abajo en los cerros. En el invierno, por ejemplo, evitan las frías temperaturas bajando a los valles.

Su fuente de sobrevivencia son las recolecciones estivales y los productos obtenidos de la crianza de animales.

Características estructurales:

Elegían un toqui, todos los otros jefes se sometían a su autoridad bajo la más estricta disciplina. Además, la familia Pehuenche estaba formada por un hombre, una o más esposas, sus hijos y los familiares más directos. Sólo en ocasiones especiales se juntaban diferentes familias, ya que generalmente acostumbraban a vivir en grupos pequeños. Se componía del padre, sus mujeres y sus hijos. Existía la poligamia, pero sólo la practicaban los individuos más ricos, los ulmenes, que podían adquirir cinco o seis mujeres.

Luis Fraczinet
Ni recuerdo de dónde saqué la información :)

lunes, 11 de agosto de 2014

¿Cuáles Son Los Volcanes De La Región Del Bio Bío?


La Región del Bio Bío presenta en la Cordillera de Los Andes Cinco Volcanes:  

1.- Volcán Chillán (Comuna de Pinto con una altura de 3.212 msnm) en la Provincia de Ñuble;

2.- El Volcán Callaqui (Comuna de Alto Bio Bío con una altura de 3.164 msnm); 

En el Parque Nacional Laguna del Laja que se encuentra dominado totalmente por el grupo volcánico Antuco, el cual está constituido por tres unidades, en orden de edad decreciente son: 3.- el Volcán Sierra Velluda, de 3.585 msnm; 4.- el volcán Cerro Cóndor, que se originó posteriormente a la erosión glacial del antiguo valle Laja, a unos 4 kilómetros al noreste del Sierra con 1.668 msnm; 5.- y el volcán Antuco de una altura de  2.985 msnm (Comuna de Antuco en la Provincia de Bio Bío).

6.- Un sexto volcán, el Volcán Copahue, se encuentra en el límite fronterizo de Chile con Argentina en la comuna de Alto Bio Bío. El Copahue (“agua de azufre”, en mapudungún), tiene una altura de 2.965 metros sobre el nivel del mar y las tres cuartas partes de su estructura están en territorio chileno. De sus ocho cráteres, siete están en el lado chileno y uno en la zona argentina.

Luis Fraczinet
Escriviviente... de pura mala onda que soy numá



domingo, 10 de agosto de 2014

¿Cómo Se Forma La Cuenca Del Río Bio Bío?

La hoya del Río Bio Bío tiene una superficie de 24.029 kilómetros cuadrados y es una de las más extensas del país. Su longitud es de 380 kilómetros. Nace en la Cordillera de Los Andes en la Región de La Araucanía, siendo el desaguadero de dos lagos cordilleranos: Lago Icalma y Lago Galletué, en la Región de la Araucanía.

En el sector andino (curso superior) presenta una orientación norte-sur y recibe numerosos afluentes alimentados por los deshielos primaverales. En el curso del río se alimenta de los tributarios como el Duqueco y Bureo, que nacen en la precordillera, cuyos caudales aumentan en las lluvias invernales.

En su paso por el valle longitudinal, el Río Bio Bío tiene una dirección oriente-poniente, pero al entrar en contacto con la cordillera de la costa, en la confluencia del Río Vergara, nuevamente se orienta en dirección norte-sur.

El Río Vergara es el principal tributario que drena el área sur de la región y los llanos de Angol en la IX región, a través de sus afluentes, los ríos Renaico, Malleco y Rehue. Estos ríos tienen un régimen de alimentación netamente pluvial y por tanto sus mayores aportes son en invierno.

En el ámbito cordillerano costero, el Río Bio Bío recibe al Río Laja, su mayor afluente con un caudal medio de 173 m3/s. Este río nace en la cordillera de los Andes (Comuna de Antuco) y desagua en la laguna del mismo nombre, atraviesa el valle longitudinal donde posee un hermoso salto de agua y, luego, al entrar en contacto con la cordillera costera, desemboca en el Río Bio Bío en la intersección de las comunas de San Rosendo, Laja y Nacimiento.

El curso inferior cruza un valle en la cordillera de la costa mientras cambia su dirección hacia el poniente y desemboca hacia el mar. Por la gran cantidad de sedimentos que acarrea, es imposible su navegación.


El Río Bio Bío tiene un régimen de alimentación mixto, con crecidas en primavera y en invierno (debido a los deshielos y lluvias, respectivamente). El período de gastos abundantes es de siete meses, entre mayo y noviembre, siendo de julio y agosto los meses de mayor caudal. El caudal medio de desembocadura es de 976 m3/s.

Luis Fraczinet
Aficionado a escribir leseras.

jueves, 7 de agosto de 2014

¿Cuántas Comunas Tiene La Región del Bio Bío?

La Región del Bio Bío está compuesta por cuatro (4) provincias que en total suman 54 comunas.

Provincia de Arauco, 7 comunas.
- Comuna de Arauco
- Comuna de Cañete
- Comuna de Contulmo
- Comuna de Curanilahue
- Comuna de Lebu
- Comuna de Los Álamos
- Comuna de Tirúa
Provincia de Bio Bío, 14 comunas.
- Comuna de Alto Bio Bío
- Comuna de Antuco
- Comuna de Cabrero
- Comuna de Laja
- Comuna de Los Ángeles
- Comuna de Mulchén
- Comuna de Nacimiento
- Comuna de Negrete
- Comuna de Quilaco
- Comuna de Quilleco
- Comuna de San Rosendo
- Comuna de Santa Bárbara
- Comuna de Tucapel
- Comuna de Yumbel
Provincia de Concepción, 12 Comunas.
- Comuna de Chiguayante
- Comuna de Concepción
- Comuna de Coronel
- Comuna de Florida
- Comuna de Hualpén
- Comuna de Hualqui
- Comuna de Lota
- Comuna de Penco
- Comuna de San Pedro de La Paz
- Comuna de Santa Juana
- Comuna de Talcahuano
- Comuna de Tomé

miércoles, 6 de agosto de 2014

¿Cuál Es El Gentilicio De Los Habitantes De La Región Del Bio Bío?


El Gentilicio es el nombre con la cual los habitantes de un territorio se identifican y se forma a partir del nombre del territorio al cual hace referencia. En el caso de los habitantes de la Región del Bio Bío puede decirse que son: Biobenses o Biobianos.

En general no existe una identificación de los habitantes con el territorio de la Región, hay más cercanía, identidad y autodenominación a territorios comunales o más específicamente a ciertas localidades. En ese sentido los gentilicios más frecuentes proviene de niveles comunales como pencón, sanrosendino, tucapelino, penquista, araucano, angelino, etc… Las personas normalmente no se identifican como Biobense o Biobiano… de hecho, hasta a mí me suena raro y por tal motivo no se usa… Es un problema gigantesco de identidad… del tamaño de una región.

Para que el gentilicio sea adoptado, primero tiene que existir un fuerte arraigo de los habitantes a su territorio, luego de ello, las mismas personas comienzan a autodefinirse como biobiano o biobense. Es un proceso bastante largo, pero después de casi 30 años desde la creación político administrativa de la Región del Bio Bío este proceso no ha ocurrido naturalmente.


Por otra parte, los habitantes de la Provincia del Bio Bío, cuyo nombre también deriva en ambos gentilicios mencionados al principio, tienden a hacer uso de forma más frecuente la denominación biobense, por tal motivo cuesta pasar a dar un nombre al de un territorio mucho más amplio como el de Región del Bio Bío.

Luis Fraczinet
Ser carente de Identidad Territorial